Luego del viaje de tres funcionarios de alto nivel de EPM a Expo Dubai trascendió a los medios de comunicación que el objetivo del periplo era ofrecer negocios como la venta de agua en bloque a Arabia Saudita. ¿Qué tan cierta es esa posibilidad?
Por Redacción SINPRO
Nueve días duró el viaje de Darío Amar Flórez, Vicepresidente Ejecutivo Nuevos Negocios, Innovación y Tecnología; Mabel Rocío López Segura, Vicepresidente Comunicaciones y Relaciones Corporativas y Fabio Andrés Marín Guerra, Gerente Relaciones Externas, a la feria Expo Dubai 2020.
De ese viaje quedaron unas fotos para el recuerdo, unos trinos publicados desde las cuentas de dos de los viajeros que fueron replicados por sus seguidores, y una cuenta para EPM por la suma de $80.035.195, entre pago de tiquetes, alimentación, transporte y hospedaje de los tres directivos.
¿De este tipo de turismo de negocios qué le queda a EPM? En respuesta a un derecho de petición enviado por SINPRO sobre el particular, la empresa responde que la feria “podría convertirse en posibles oportunidades para desarrollar alianzas y proyectos de cooperación que se enmarquen en el direccionamiento estratégico de la empresa” y para complementar sugieren que se espera “posicionar la empresa como una exitosa experiencia latinoamericana en la gestión eficiente e integral de los servicios públicos”. En pocas palabras, la retórica como pretexto.
Pero la respuesta dada a los medios de comunicación es que el objetivo fue concertar reuniones con funcionarios de Arabia Saudita para ofrecer servicios como “la desalinización de agua y la venta de agua en bloque, negocios en los que EPM ya tiene amplia experiencia con su filial en Chile”, según respuesta al diario El Colombiano.
El vicepresidente Darío Amar se entusiasmó un poco más y aseguró que “EPM podría convertirse en un gran operador de servicios públicos en varios países de Asia”. Aquí el tema se pone interesante y les contaremos el porqué.
Los reyes de la desalinización
Asia, el continente más poblado del planeta y adonde ahora quiere llegar EPM, cuenta con una tremenda fortaleza en conseguir agua potable a partir de la desalinización del agua de mar. Este proceso, cuyos costos eran elevados, ahora se han vuelto más manejable y, de hecho, Arabia Saudita cuenta con la planta desalinizadora más grande del mundo, nombrada Al Jubeil, que produce 1,4 millones de metros cúbicos por día.
Ahora miremos la experiencia de EPM en Chile: en las tres plantas que maneja en Antofagasta se producen 155.520 metros cúbicos de agua desalinizada por día. Se le reconoce a EPM por ese gran esfuerzo pues es un negocio en el que hasta hace poco no contaba con experiencia, pero no está en capacidad de darle clases al maestro.
Cerramos con dos preguntas: ¿Debería EPM revisar los costos de los viáticos de altos directivos a viajes internacionales que no tienen un retorno de la inversión justificado? ¿Por qué si no está en la planeación estratégica de la empresa, la alta dirección presenta la desalinización como un proyecto al que le está trabajando para ofrecer a países asiáticos?
La consultoría que no fue
Sin lugar a duda, el talento humano de EPM tiene altas capacidades para generar nuevas oportunidades de negocios por dentro y fuera de Colombia. Alguna vez la empresa pensó en una unidad de negocio para prestar el servicio de asesorías por lo que creó EPM Consulting. Sin embargo, el sueño duró poco. La transformación recomendada por la firma Teletraining eliminó el tema argumentando que EPM no tenía la suficiente capacidad para dar consultoría y podría desviarse de su objeto social.
21 de febrero de 2022
Cada día, para SINPRO, es una oportunidad de honrar los tres principios fundamentales e indisolubles que nos caracterizan como organización sindical responsable. Así, desde hace ya 20 años aportamos de forma incansable a la sostenibilidad de nuestras empresas y defendemos el patrimonio público representado en ellas, con lo que a su vez sumamos al trabajo natural de defensa de los derechos de los trabajadores.
Por eso nos alegra comunicar noticias que además de contribuir a la calidad de vida laboral y familiar, nos permite retribuir la confianza y el apoyo de nuestros 5.100 afiliados a las labores que desarrollamos como actor de primer nivel ciudadano en la defensa de los trabajadores, las empresas y la institucionalidad.
Ahora, por ejemplo, satisface informar que, en la primera sesión del año se aprobó una histórica asignación de 167 créditos de vivienda en una sola jornada para nuestros afiliados en EPM, 133 préstamos por primera vez y 34 por segunda vez, lo que permite que la fila de espera de este gran beneficio avance con mayor celeridad.
Desde el año pasado, cuando firmamos la nueva vigencia de nuestra Convención Colectiva con EPM donde somos el sindicato ampliamente mayoritario, se han asignado 375 créditos de vivienda a nuestros afiliados en la empresa, a quienes, tras otro logro histórico de SINPRO hace poco más de 10 años, se les aplica una tasa de interés de solo el 4% efectivo anual.
Los montos de los créditos para nuestros afiliados son de hasta 200 smmlv ($200 millones) por primera vez y de hasta 100 smmlv ($100 millones) por segunda vez.
SINPRO
2 de febrero de 2022
Este año viviremos una nueva jornada electoral en el país para Senado, Cámara de Representantes, Presidencia de la República y, en el caso de Medellín, un posible proceso de revocatoria de un mandato, eventos en los que todos los ciudadanos, incluidos los servidores públicos, con las restricciones consagradas en la Ley, podemos participar con toda libertad y plena consciencia.
En virtud de lo anterior, como organización sindical responsable, desde SINPRO adelantamos un ejercicio orientado a proporcionar a nuestros afiliados y a todos los trabajadores, especialmente de EPM, información basada en la normatividad, sobre la participación de los servidores públicos en estos comicios con el fin de que cada uno actúe con tranquilidad frente a estas jornadas de participación política y de iniciativa ciudadana.
En primer lugar es necesario tener claro que, como bien se ha hecho en todas las jornadas electorales e independiente de si somos o no servidores públicos, como ciudadanos tenemos el derecho y la potestad de decidir libre, autónomamente y sin coacciones, si hacemos efectivo el ejercicio del voto como mecanismo de expresión y participación democrática, y en el caso de los servidores de EPM, con la transparencia que hasta ahora y a lo largo de la historia lo hemos hecho.
De igual forma, es fundamental precisar que el proceso de revocatoria que se adelanta en Medellín no tiene “connotación partidista”, en los términos definidos en la sentencia C379 de 2016 de la Corte Constitucional.
Así mismo y como parte del derecho a la libertad de expresión y a recibir y transmitir información, todos los ciudadanos podemos deliberar frente a las situaciones de cualquier índole, incluido lo electoral, salvo las prohibiciones expresas para los servidores públicos, que pueden sintetizarse en las siguientes:
En conclusión, todos los servidores públicos tenemos derecho, como todos los ciudadanos, a realizar el ejercicio del voto y a expresar libremente nuestro pensamiento sobre candidatos, movimientos o controversias políticas, teniendo en cuenta, de forma responsable, las restricciones normativas en tal sentido.
Firmas y protección de datos
En el caso puntual del proceso de carácter no partidista de revocatoria del mandato que se adelanta en Medellín y en el que, se haya ejercido o no el derecho a firmar alguna de las planillas de la iniciativa ciudadana, es importante precisar que dicha información -la de haber o no participado-, se encuentra amparada por la restricción del habeas data (ley 1266 de 2008) y, por ende, no podrá ser utilizada para fines distintos a los meramente electorales, por lo que cualquier represalia o estímulo por haber firmado o no las planillas de la revocatoria es un acto contrario al derecho.
En el evento de que alguno de nuestros afiliados se vea inmerso en un proceso derivado, bien de su libre ejercicio a la firma o al del voto en el proceso de revocatoria del mandato que se adelanta en Medellín, desde SINPRO estaremos prestos a brindar el acompañamiento jurídico a que haya lugar.
SINPRO
Servicios Públicos
Entidades Gubernamentales
Organizaciones Sindicales