Sinpro

facebook twitter youtube

 

  • Inicio
  • Institucional
    • Quiénes Somos
    • Estatutos
    • Nuestros Principios
    • Nuestra Historia
    • Delegados
    • Junta Directiva
  • Servicios
    • Asesoría Legal
    • Preguntas Frecuentes
    • Afiliaciones
    • Desafiliaciones
    • Acompañamiento Psicológico
    • Elaboración Declaración de Renta
    • Fondo de Solidaridad SINPRO
  • Separador
  • Comunicaciones
    • Comunicado a los afiliados
    • Noticias
    • Periódico SINPRO
    • Boletines de Prensa
    • Cómo vamos (histórico)
  • Contacto

Cumpleaños 67 de EPM

Imprimir Correo electrónico
Categoría: Noticias
Creado: Viernes, 05, Agosto 2022 14:10
Escrito por EditorSINPRO
Visitas: 1363

banner

 

5 de agosto de 2022

A todos corresponde recuperar el ADN institucional

 

Basta un repaso a la calidad y cobertura de sus servicios y el aporte económico que hace, para entender la grandeza de EPM.  Desde 2008 ha transferido a Medellín $16,2 billones; en los últimos siete años ha entregado, por transferencias del sector eléctrico, algo más de $520 mil millones a 53 municipios y corporaciones autónomas regionales de Antioquia; y ha contribuido con más de $1 billón anuales en impuestos a la Nación.

 

Ese aporte trasciende lo económico. Durante gran parte de su historia ha sido orgullo de los ciudadanos que han encontrado en EPM un gran aliado; y ha mantenido con el corazón henchido, también de orgullo, a un talento humano que se ha formado integralmente para brindar con rigurosidad, profesionalismo y sentido de pertenencia servicios que aportan bienestar y progreso a miles de familias y a cientos de empresas.

 

Para celebrar los 67 años de EPM, es necesario mirar atrás, no para retroceder sino para recordar los cimientos institucionales que han hecho de EPM no solo la más importante empresa de servicios públicos del país sino un modelo internacional de lo que puede lograr una organización 100% pública cuando se maneja con pulcritud, alejada de cualquier intento por convertirla en objeto de intereses particulares, burocracia y politiquería, como parece ser la pretensión actual.

 

Lejos de ser un mensaje de desesperanza, este es un nuevo llamado de SINPRO a nuestros afiliados y a los servidores de la empresa a recuperar y fortalecer desde la individualidad y la colectividad los valores y rigores históricos de EPM, es decir, nuestro ADN institucional, para evitar esos propósitos y reencausar su rumbo.

 

¡Salud EPM en tus 67 años!

Invitación: a invertir unos minutos en la lectura de los siguientes documentos:

  • Intervención en debate a EPM en Concejo de Medellín.  Debate Concejo
  • Hidroituango debe entrar en operación en noviembre. Operación HI
  • Nuevo ataque al corazón de EPM. Salida MRuiz
  • De qué se trata el modelo de bandas salariales en EPM. Bandas Salariales
  • Nuevo contrato de alimentación campamento de Hidroituango. Alimentación HI
  • Preguntas al gerente en Naturalmente.  Naturalmente

67 800 200 px 640 480 px

SINPRO

Intervención SINPRO - Debate de control político a EPM - Sesión plenaria

Imprimir Correo electrónico
Categoría: Noticias
Creado: Jueves, 28, Julio 2022 22:08
Escrito por EditorSINPRO
Visitas: 852

olga

Hace 20 años, cuando padecíamos una administración que pretendía convertir a EPM en un fortín burocrático y caja menor… y mayor, creíamos que eso no se repetiría.

Pero ahora, con el silencio de su Junta Directiva, la actual administración de EPM ha realizado una serie de acciones que ponen en peligro los cimientos y la sostenibilidad de una empresa construida con gran esfuerzo durante 67 años, por un talento humano altamente calificado.

Se toman decisiones que ponen en riesgo permanente a EPM y parecen obedecer a intereses particulares y no a las necesidades de la empresa y la ciudad.  Ejemplos abundan: Afinia, la intención de cambio de objeto social, la demanda a los contratistas del proyecto Hidroituango, la propuesta de venta de UNE y el ataque permanente al talento humano, son muestra de ello.

 

Haberse metido en un negocio como Afinia, en lugar de aportar a la calidad del servicio de energía en la costa, ha convertido a esa filial en otro nido de burocracia y dudoso actuar.

Cuando las cosas marchaban bien en cabeza de una funcionaria con el ADN de EPM, se nombró a Javier Lastra como gerente, y con él una Junta de bolsillo del alcalde de Medellín. Un dato: desde la salida de la anterior gerente, el cumplimiento de metas bajó del 94 al 74%.

Cabe recordar que Lastra fue el agente liquidador de Electricaribe y perdió su investidura como concejal de Bogotá. Por transparencia -de la que es bastante ajena la actual administración de EPM-, JAMÁS debió nombrarse ese gerente, máxime cuando hay en juego un Plan de Inversiones de $4,4 billones.

Durante su administración, su asesora Diana Pernett, ha frenado varios procesos de contratación ya estructurados y se ampliaron algunos que venían incluso de Electricaribe, cambiando en algunos de ellos las condiciones contractuales.

Mientras nos concentramos en Hidroituango, en Afinia hacen y deshacen.

Hagamos ahora un breve repaso al proyecto Hidroituango…

Precisamente ese manejo, liderado por el Presidente de la Junta de EPM, la Junta y el gerente general, ha llevado el proyecto a situaciones de peligro.

Aunque ahora dicen que las unidades 1 y 2 operarán en octubre, desde SINPRO reiteramos las advertencias sobre los que se pondría en riesgo con nuevos retrasos, entre ellos, la sostenibilidad de EPM, los aportes a la Nación, Medellín y Antioquia, nuevas multas de la Creg, y la posibilidad que en pocos años el país pueda enfrentarse a un apagón, desabastecimiento y aumento de tarifas.

Por el bien del país y de EPM, queremos que el proyecto opere antes del 30 de noviembre. Para eso han trabajado, SIEMPRE Y con TRANSPARENCIA los más de 8.000 trabajadores de EPM y de los actuales contratistas, que deberían ser quienes los culminen, máxime cuando persiste la pretensión de hacer ajustes al proceso licitatorio, ampliado ya en dos ocasiones, lo que podría derivar en la adjudicación a empresas chinas como Sinohydro o Yellow Rivers.

 

Sobre la intención de vender las acciones en UNE no profundizaremos por ahora, pero dadas las recientes declaraciones del Alcalde y del gerente de EPM sobre el destino de esos recursos, que es diferente a lo dicho en este recinto, ratifica la desconfianza al respecto. En conclusión, quieren seguir haciendo fiesta con el patrimonio público, en este caso representado en UNE.

 

Hablemos ahora de lo que sucede con el talento humano de la empresa.

Siempre hemos pedido para EPM una estructura acorde a los principios institucionales y rigores técnicos, sin dejar grietas por las que puedan colarse la politiquería, la burocracia, el nepotismo, el amiguismo y la corrupción.  

Basta recordar el paso de 4 gerentes generales en 30 meses y en cabeza de quiénes reposan algunas vicepresidencias para dudar de esas premisas.

  • Un caso es Jonathan Villada en la vicepresidencia de Asuntos Legales, que venía del despacho del alcalde y con dudas del cumplimiento de todos los requisitos para posesionarse. Valga decir que reemplazó en ese cargo al también cuestionado Alexánder Sánchez.
  • Otro fue el nombramiento de una ingeniera civil como vicepresidente de Talento Humano, Juliana Carolina Zapata, cuyo gran mérito es haber trabajado con el gerente en Andesco y ser su amiga personal.
  • Luego se dieron los nombramientos de la Secretaria General, María Cristina Toro, y la vicepresidente de Comunicaciones, Mabel López, y de Finanzas e Inversiones, Martha Lucía Durán, que también ha trabajado por años con el gerente actual, y el del vicepresidente Nuevos Negocios, Innovación y Tecnología, Darío Amar, que dejan la gran sensación de estarse dando representación a cuotas políticas afines al gobierno de Medellín y al actual gerente general de EPM.
  • Importante hacer zoom al caso de la Vicepresidente de Comunicaciones, Mabel López, que no es secreto, que al igual que el VP de Suministros, Carlos Enrique Londoño, son cuotas del señor Luis Pérez.
  • Y resulta, por lo menos antiético y exótico, que una Vicepresidente, con un alto salario, ahora sea presentadora, óigase bien, presentadora en compañía del gerente de Comunicación Corporativa, de un programa de televisión para pasar en las pantallas de la empresa y por el canal Telemedellín, de donde viene, y que es la central de medios de EPM. Bonito ejemplo de transparencia.
  • Estos movimientos, la supresión de cargos esenciales y el cambio de denominación de otros, hacen parte de una reestructuración con la que la actual gerencia general, con la venia de la genuflexa Junta Directiva, crea más burocracia, paga favores y remueve o acosa a directivos que se han pronunciado sobre la pérdida de rigor técnico y los riesgos a que EPM ha sido abocada desde enero de 2020.
  • La cereza fue el arrinconamiento a la ingeniera Mónica Ruiz para sacarla del cargo de vicepresidente de Estrategia y Planeación, al ser incómoda para esta administración. Su salida, disfrazada de arreglo, deja un mal mensaje, por lo que podría ser una constante en cargos claves y con servidores que defienden a EPM y los ciudadanos.
  • De ese arrinconamiento, se dice al interior de EPM, hizo parte el Vicepresidente de Proyectos e Ingeniería, Gabriel Jaime Betancourt, que hoy parece cuidar sus intereses y no los de la empresa y la ciudad.
  • Ese arrinconamiento a funcionarios con ese ADN se da, por ejemplo, con la extraña celeridad de la Personería Medellín para sancionar al Vicepresidente Comercial, Juan Felipe Valencia, por un asunto que podría catalogarse menor al compararse con casos gravísimos de documentación y antecedentes de varios de los nuevos vicepresidentes y otros funcionarios traídos por esta administración.
  • Tal es la desconfianza de las actuaciones entre ellos mismos que, sin pudor, el Vicepresidente de Gestión de Negocios, Daniel Arango, aprovechó esa sanción temporal para encargarse de la Vicepresidencia Comercial, concentrando en él todas las decisiones de esa dependencia.

Tan grave como lo reseñado, son otras pretensiones de esta administración:

  • Buscan convertir a los vicepresidentes ejecutivos en trabajadores oficiales para atornillar en esos cargos a quienes ellos ven como sus cuotas en la empresa, lo que atenta contra el rigor técnico de EPM.
  • Vienen trabajando en lo que llaman Modelo de bandas salariales, enmarcado en el programa “sendas de productividad”, que busca minar la confianza de los trabajadores, especialmente de los profesionales en los que reposa gran parte del conocimiento de la empresa.

Señores, aunque haya intenciones de alimentar incertidumbres y llevar al talento humano de EPM a situaciones de desesperanza no lo van a lograr.

-----------------------------------

Finalmente, queremos llamar la atención sobre dos temas en que debería profundizar el Concejo.

  • La transparencia del proceso de cambio de contratista, solicitado por el gerente general, y las condiciones del contrato para la alimentación del campamento de EPM en el proyecto Hidroituango, lo que ha generado quejas por posibles problemas de salubridad.
  • Y otro, relacionado con el presupuesto del alumbrado navideño de 2022 que supera en $5 mil millones el de 2021, puesto que se debería pagar más de un millón de dólares de uso de marca a Disney, dado que el motivo sería ENCANTO, un capricho que, se nos ha indicado, viene desde el piso 12 de la alcaldía.

Muchas gracias.

Entrega de datos personales: opción individual y autónoma

Imprimir Correo electrónico
Categoría: Noticias
Creado: Lunes, 11, Julio 2022 16:24
Escrito por EditorSINPRO
Visitas: 561

imagen siol mubd 14 mayo 2019

11 de julio de 2022

Entrega de datos personales: opción individual y autónoma

Desde el año 2020, especialmente los últimos meses, hemos recibido por diferentes medios, incluidos los correos institucionales, solicitud de nuestros datos personales por parte de la Alcaldía de Medellín.

Sobre esta y otras solicitudes similares es importante hacer precisiones y tener en cuenta algunas recomendaciones.

  • De acuerdo con la normatividad, la entrega de datos personales no es una obligación sino una decisión individual y autónoma.
  • Esos datos solo pueden ser utilizados si cada persona lo autoriza de forma expresa y para fines específicos.
  • Lo anterior significa que las solicitudes recibidas tienen la obligación de dar la opción de aceptar o rechazar la autorización para el tratamiento de esos datos.
  • Quien reciba este tipo de mensajes y no los quieren seguir recibiendo pueden optar, sin temor, por las opciones de ignorarlo (no contestar), eliminarlo y/o darlo de baja.

SINPRO

Aviso de prensa: Hidroituango debe entrar en operación este año

Imprimir Correo electrónico
Categoría: Noticias
Creado: Lunes, 25, Julio 2022 17:12
Escrito por EditorSINPRO
Visitas: 650

 nota portal aviso julio 1

}El Tiempo aviso de prensa julio 2022portal (1)

Declaración de Renta (año gravable 2021)

Imprimir Correo electrónico
Categoría: Noticias
Creado: Lunes, 11, Julio 2022 15:08
Visitas: 7732

Declaración de renta portal

Tenga en cuenta la fecha de presentación para no generar sanciones...

A través de un grupo de contadores expertos en materia tributaria, desde hace ocho años prestamos a nuestros afiliados el servicio de elaboración de Declaración de Renta, que para el año gravable 2021 tiene una tarifa única de $170.000.

 

 al hacer la declaracion 

 

Si le interesa el servicio, haga clic en una de las siguientes opciones y diligencie el formulario de solicitud y será atendido lo más pronto posible.

Ana 1beatriz 11 gerardo Declaración_de_renta_2022_-_copia_5.jpg Declaración de renta 2022 copia

Tenga en cuenta:

- Deberá pagar la totalidad de la tarifa al número de contadores a los que solicite el servicio.

- La documentación pertinente para la realización de su declaración de renta, debe entregarse al contador al menos con 10 días de antelación a la fecha de vencimiento.

 

Declaración de renta 2021requisitos

 

Ahora que ya sabes si debe presentar declaración de renta este año, lo siguiente es tener muy claro hasta cuándo puede hacerlo para no incurrir en sanciones y evitar cobros extras desde el 5% en adelante por cada mes o fracción de retraso en el impuesto a cargo, cifra que se sumara a los intereses correspondientes de cada pago.

 

Presentar la Declaración de Renta no implica necesariamente que se deba pagar el impuesto de renta o la totalidad del mismo, ya que existen formas de optimizarlo, entre ellas: el pago de medicina prepagada, al tener dependientes económicos, el pago de intereses de créditos de vivienda y aportes a cuentas AFC o pensiones voluntarias.

calendario tributa20222

Para inquietudes sobre el servicio escriba a: Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Necesita activar JavaScript para visualizarla.

 

Más artículos...

  1. Disfrazan de arreglo salida de exgerente general Mónica Ruiz
  2. ¿De qué se trata el modelo de bandas salariales en EPM?
  3. Preguntas de los afiliados a SINPRO para “Naturalmente”
  4. Contrato Campamento del proyecto HI

Página 4 de 79

  • Inicio
  • Ant
  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5
  • 6
  • 7
  • 8
  • 9
  • 10
  • Siguiente
  • Fin
  • Lo Último
  • +Leido

Lo Último

UNE propone plan de retiro en medio de la negociación

Entregamos a Mintrabajo pliego de peticiones a UNE

Homenaje a SINPRO en el Concejo de Medellín

Ningún afiliado a EAS debe trasladarse a una EPS

Junta Directiva y administración desprecian y golpean al talento humano de EPM

Por la protección de EPM, Hidroituango y la seguridad energética nacional

¿En qué va el modelo de bandas salariales y otras decisiones sobre el TH?

Decisiones sobre proyecto Hidroituango siguen dejando muchos interrogantes

Adjudicados nuevos créditos de vivienda

Consejos jurídicos

Entrevista a la Presidente SINPRO

Seguimiento permanente a alimentación en proyecto HI

Sigue estrategia de eliminación del ADN de EPM

Nueva asignación de créditos de vivienda

Nuestros Ingenieros: constructores de una gran obra

Cumpleaños 67 de EPM

Intervención SINPRO - Debate de control político a EPM - Sesión plenaria

Aviso de prensa: Hidroituango debe entrar en operación este año

Entrega de datos personales: opción individual y autónoma

Declaración de Renta (año gravable 2021)

Disfrazan de arreglo salida de exgerente general Mónica Ruiz

¿De qué se trata el modelo de bandas salariales en EPM?

Preguntas de los afiliados a SINPRO para “Naturalmente”

Contrato Campamento del proyecto HI

A promocionar la salud mental de los trabajadores

Día del Padre 2022

Votar a conciencia y con responsabilidad

‘En nuestras manos está votar y elegir bien’: Presidenta de SINPRO

Hidroituango y la seguridad energética del país

Nota periódico El Colombiano sobre campaña SINPRO

+Leido

¿Qué es estabilidad laboral reforzada?

Declaración de la OIT: principios fundamentales en el trabajo

Requisitos para Declarar Renta

Carta de felicitaciones y compromisos con la ciudadanía, sobre el Futuro de EPM

La importancia de Hidroituango para el país

Aviso de prensa

Gana!!!

Cómo saber si tiene que declarar renta

Números El 13 te trae la suerte

Planes de gobierno

Declaración de Renta

Beneficios y permisos en casos de calamidad

Vacaciones se interrumpen en caso de luto

Comprar, vender, arrendar y otros servicios inmobiliarios, sin costo para el afiliado

Asesoría legal permanente y oportuna

Para escribir bien… Expresiones que, aparentemente, son incorrectas

SINPRO cada vez más cerca de los afiliados

Millicom deshuesa a UNE - EPM

Respuesta Derecho de Petición EPM

Hasta 31 de agosto, legalización de ayudas educativas en EPM y UNE

Esto es lo acordado para Convención con EPM a 2020

Crece número de afiliados a SINPRO con créditos para vivienda

A declarar renta…

Informe de gestión SINPRO

Afiliados a fondos privados pueden recuperar régimen de prima media

Utilice sus beneficios para salud

Avanzan las filas para créditos de vivienda en EPM y UNE

Subsidio familiar especial para quienes devengan hasta 4 smmlv

Asesoría Tributaria

El alcalde de Medellín y la "joya de la corona"

Servicios Públicos

  • EPM
  • UNE
  • ECOPETROL
  • ISA
  • ISAGEN
  • ANDESCO
  • ETB
  • Chec (Central Hidroeléctrica de Caldas)
  • Edeq ( Empresa de Energía del Quindio)
  • XM( Filial ISA)

Entidades Gubernamentales

  • Presidencia de la República
  • Ministerio de la Protección Social
  • Corte Constitucional
  • Ministerio de Minas y Energía
  • Senado de la República
  • Cámara de Representantes
  • Departamento Nacional de Planeación
  • CRC (Comisión de Regulación de Comunicaciones)
  • Superintendencia de Servicios Públicos
  • Gobernación de Antioquia
  • Alcaldía de Medellín
  • Asamblea de Antioquia
  • Concejo de Medellín
  • DANE
  • CEPAL
  • Creg (Comisión de Regulación de Energía y Gas)
  • DAFD (Departamento Administrativo de la Función Pública)

Organizaciones Sindicales

  • Pacto Global
  • SINTRAELECOL
  • SINTRAEMSDES
  • OIT
  • ONU Colombia
  • Acrip
  • CUT
  • CGT
  • Escuela Nacional sindical

Mapa del Sitio | Carrera 43a (Avenida El Poblado) # 17 - 106 Edificio Latitude - Oficina 705. PBX: (4) 4449767 | Sindicato de Industria de los Trabajadores Profesionales de las Empresas de Servicios Públicos Domiciliarios, Complementarios y Conexos - Todos los derechos reservados © 2014 - Diseño y programación Interservicios s.a.s