Sinpro

facebook twitter youtube

 

  • Inicio
  • Institucional
    • Quiénes Somos
    • Estatutos
    • Nuestros Principios
    • Nuestra Historia
    • Delegados
    • Junta Directiva
  • Servicios
    • Asesoría Legal
    • Preguntas Frecuentes
    • Afiliaciones
    • Desafiliaciones
    • Acompañamiento Psicológico
    • Elaboración Declaración de Renta
    • Fondo de Solidaridad SINPRO
  • Separador
  • Comunicaciones
    • Comunicado a los afiliados
    • Noticias
    • Periódico SINPRO
    • Boletines de Prensa
    • Cómo vamos (histórico)
  • Contacto

Entrevista a la Presidente SINPRO

Imprimir Correo electrónico
Categoría: Noticias
Creado: Jueves, 27, Octubre 2022 19:20
Escrito por EditorSINPRO
Visitas: 520

Olga Valora

Por: LOGOS VALORA ANALITIK 03

SINPRO cumple 20 años con una visión diferente del sindicalismo. Estas son algunas conclusiones de un diálogo con su presidente Olga Arango.

Desde el año 2020 la gobernabilidad, la reputación y las finanzas de las Empresas Públicas de Medellín han sufrido golpes significativos como consecuencia, entre otros, de lo sucedido con Hidroituango y lo que llaman toma hostil de EPM por parte de la actual Alcaldía de Medellín. Una historia muy similar, dicen varias fuentes, a la vivida entre los años 2001 y 2003, lo que motivó el nacimiento, con 202 afiliados, de una organización que ha ganado relevancia por su labor de defensa de la empresa y la institucionalidad: el Sindicato de Profesionales SINPRO, al que hoy están afiliados cinco mil trabajadores.

En un país donde la tasa de sindicalización es del 4%, según el Sistema de Información Laboral y Sindical, destaca el liderazgo asumido por SINPRO.  Su seriedad, coherencia y la firmeza de sus posiciones y en la defensa de EPM, UNE y el proyecto Hidroituango, ha sido resaltada por actores sociales, políticos, laborales, academia, gremios, sector empresarial y medios de comunicación.

“No inventamos el sindicalismo, pero sí trascendimos a un contexto más amplio que valora el círculo virtuoso empresa, trabajadores, sindicatos, comunidad”, dice la presidente de SINPRO, Olga Lucía Arango Herrera, al reafirmar los tres principios fundacionales: la defensa natural de los trabajadores, el aporte a la sostenibilidad empresarial y la defensa del patrimonio público.

Las actuales administraciones de Medellín y de EPM parecen querer destruir lo edificado en 67 años, olvidando el papel clave de EPM en la alianza universidad, empresa, Estado, y el significado del proyecto Hidroituango para la seguridad energética nacional y para el bienestar y progreso de muchas regiones, recalca Arango.

La labor de SINPRO ha sido constante en 20 años. En 2002 hizo frente a las pretensiones de la administración del entonces alcalde Luis Pérez Gutiérrez de abrir las puertas de EPM a la politización, la burocracia y el populismo, y de enfilar sus ataques contra EPM, los técnicos y la rigurosidad histórica de la empresa. En los años siguientes, además de realizar conversatorios con los candidatos a la alcaldía de Medellín para conocer su posición frente al futuro de EPM, ha promovido debates a todas las administraciones, en relación con las transferencias a la ciudad, el programa EPM sin Fronteras, las inversiones en el exterior, Hidroituango y el negocio con Afinia, entre otros.

La presidente de SINPRO recordó que en 2013 el sindicato se opuso a la fusión UNE-Millicom al avizorarse una pérdida de patrimonio público y por la importancia estratégica de UNE. Esa posición se mantuvo en los recientes debates al proyecto con que se buscaba vender la participación de EPM en UNE e Invertelco, 50% + una acción, a lo que se sumó la desconfianza en esta administración por el destino de los eventuales recursos y por el futuro de cientos de trabajadores que seguirían bajo el mando de Millicom, al que SINPRO considera pésimo socio y empleador. Para sustentarlo afirma que desde 2014 salió de UNE el 60% del personal que estaba al momento de la fusión con Tigo.

Entre 2015 y 2016 SINPRO fue clave para evitar que el Congreso de la República modificara la Ley 142 de 1994 y ampliara el objeto social de las empresas de servicios públicos a actividades que nada tenían que ver con su naturaleza, en detrimento de los usuarios en todo el país.

En 2020 lideró varios foros y debates relacionados con la intención, esta vez del Alcalde Daniel Quintero, de modificar el objeto social de EPM a espaldas de la junta directiva y los ciudadanos, generando una crisis institucional y resquebrajando el gobierno corporativo, con posibles consecuencias para las finanzas de EPM y la ciudad, como se denuncia en una acción popular instaurada por SINPRO que cursa en el Tribunal Administrativo de Antioquia.

Uno de los hechos más significativos de la labor del Sindicato de Profesionales de EPM y UNE ha sido el trabajo adelantado para concientizar sobre los riesgos de nuevos retrasos y la no entrada en operación de Hidroituango antes del 30 de noviembre, y las alertas por la posible entrega de las obras finales a una empresa china.

Reiteró también las advertencias sobre los riesgos que representa Afinia para las finanzas y la sostenibilidad de EPM con las actuaciones de la gerencia a cargo de Javier Lastra Fuscaldo; “mientras nos concentramos en Hidroituango, UNE y los costos de los alumbrados navideños por el pago de derechos a Disney para utilizar las imágenes de Encanto, van desangrando a EPM con Afinia.

Finalmente hizo un llamado a todos los actores sociales para seguir con los ojos puestos en las actuales administraciones de Medellín y EPM, al persistir amenazas sobre el gobierno corporativo, mediante burocracia, politiquería y la pérdida de rigor técnico a través de las modificaciones amañadas a la estructura administrativa y los posibles cambios que vienen realizando en distintos niveles de la organización.

Seguimiento permanente a alimentación en proyecto HI

Imprimir Correo electrónico
Categoría: Noticias
Creado: Viernes, 09, Septiembre 2022 16:35
Escrito por EditorSINPRO
Visitas: 422

alimentación

9  de septiembre de 2022

Seguimiento permanente de SINPRO a la alimentación en restaurantes del proyecto Hidroituango

Como informamos el 29 de junio (ver comunicado), desde el momento que conocimos múltiples quejas sobre la alimentación en los restaurantes del campamento de EPM en el proyecto Hidroituango, desde SINPRO adelantamos una serie de gestiones que permitieran aportar al mejoramiento de la calidad de la alimentación y a que se revisara el respectivo contrato con Ardiko A&S Construcciones, Suministros y Servicios S.A.S.

En una primera acción, el 25 de mayo enviamos comunicación al Gerente General de EPM, con copia al entonces alcalde encargado de Medellín como presidente de la Junta Directiva de EPM (Ver carta al gerente), respondida el 23 de junio por la Gerencia de Suministros y la Dirección Desarrollo del Proyecto Hidroituango (Ver respuesta) respecto al contrato y las acciones desplegadas.

Ahí no pararon nuestras gestiones. Además del comunicado al que hicimos referencia, el mismo 29 de junio planteamos una serie de interrogantes para el “Naturalmente” entre ellas dos preguntas sobre este tema:  1) ¿Por qué se cambiaron las condiciones de ese contrato? y 2) ¿Es cierto que existen problemas de salubridad en los campamentos del proyecto después del cambio de contratista del servicio y ante la mala calidad de los alimentos en los restaurantes de estos campamentos? ¿Qué acciones concretas se van a tomar al respecto? ¿Cómo se va a cuidar y blindar a la empresa para que un mal contratista como ese no se lucre con acciones jurídicas posteriores que generen pérdidas en ese contrato? (Ver todas las preguntas del Naturalmente).

Adicionalmente y producto de nuestras gestiones, varios medios de comunicación realizaron notas periodísticas al respecto, de las cuales compartimos tres: El Colombiano, Blu Radio e Infobae.

Y las alertas al respecto fueron más allá. El 28 de julio, en el marco de un debate a EPM en sesión plenaria del Concejo de Medellín, solicitamos a esa corporación que fijara su atención en dos temas también importantes: el presupuesto para el alumbrado navideño y la transparencia del proceso de cambio de contratista y las condiciones del contrato para la alimentación del campamento de EPM en el proyecto Hidroituango (Ver sesión plenaria 3H 42´43”).

Al día siguiente, el 29 de julio, enviamos a la Contraloría General de Medellín, una solicitud de investigación del contrato y a la calidad de la alimentación suministrada en el campamentos (Ver Solicitud a Contraloría GM), de la cual recibimos respuesta el pasado miércoles 7 de septiembre (Ver respuesta Contraloría GM).

La Contraloría adelantó 11 procedimientos respecto a la contratación y anunció que hará seguimiento permanente: “No obstante la revisión del proceso contractual,  la Contraloría General de Medellín en ejercicio del Control Posterior y Selectivo (…) evaluará dentro del Plan de vigilancia fiscal del año 2023, el contrato objeto de queja CW161695, suscrito por EPM con ARDIKO A&S CONSTRUCCIONES SUMINISTROS Y SERVICIOS S.A.S, para la alimentación en los restaurantes Tacuí y Cuní del campamento de EPM en el proyecto Hidroituango, a fin de establecer si la ejecución del contrato cumplió con los principios de la gestión fiscal consagrados en la constitución y la ley”.

Desde SINPRO seguiremos haciendo todas las gestiones a que haya lugar, no solo en este tema, sino en todos los que estén orientados a honrar nuestros tres principios fundamentales, a los que hemos sido leales durante 20 años de existencia: la defensa natural de los derechos de los trabajadores, el aporte a la sostenibilidad de nuestras empresas y la defensa del patrimonio público representado en ella.

SINPRO

 

Nueva asignación de créditos de vivienda

Imprimir Correo electrónico
Categoría: Noticias
Creado: Jueves, 25, Agosto 2022 15:56
Escrito por EditorSINPRO
Visitas: 415

En 2022 van 195 afiliados a SINPRO con este gran beneficio

vivienda 25agosto

La felicidad cobijó a otras 28 familias en EPM

A ponerse en modo vivienda

Uno de los beneficios más importantes para nuestros afiliados en EPM, y para sus familias, es el crédito de vivienda contemplado en la convención colectiva de trabajo vigente, que cuenta además con una tasa muy baja, solo el 4% efectivo anual, reflejo de un gran logro histórico de SINPRO alcanzado hace varios años.

En una nueva jornada de asignación de estos créditos, segunda del año, la alegría de obtener este beneficio llegó a los hogares de 28 de nuestros afiliados en la empresa, 23 por primera vez y 5 por segunda vez, a los cuales se les asignó, en total, 5.100 millones de pesos.

De esta forma, en lo corrido del año han accedido a este beneficio 195 afiliados a SINPRO en EPM, 156 por primera vez y 39 por segunda vez; mientras que en los últimos 18 meses, desde la firma de la nueva vigencia de nuestra Convención Colectiva con EPM, lo han hecho un total de 403 afiliados en la empresa.

Buen uso de los beneficios

Quienes se benefician de este crédito, los invitamos a hacer buen uso de éste y ponerse en modo vivienda, teniendo en cuenta que desde el momento de la adjudicación se cuenta con seis (6) meses para el desembolso, previa realización de las gestiones y trámites requeridos, lo que además de dar celeridad para culminar este logro familiar, posibilita el acceso más rápido a este beneficio a quienes están en lista de espera.

Próxima inyección de capital y montos

En enero del próximo año y como efecto de otro logro en la pasada negociación, al Fondo de Vivienda SINPRO-EPM se le inyectarán recursos por 10 mil millones de pesos, lo que se verá reflejado en mayor fluidez en el avance de las filas de espera.

Recordamos que los montos de estos créditos para nuestros afiliados son de hasta 200 salarios mínimos legales mensuales vigentes (smmlv) por primera vez y de hasta 100 smmlv por segunda vez.

SINPRO

Sigue estrategia de eliminación del ADN de EPM

Imprimir Correo electrónico
Categoría: Noticias
Creado: Jueves, 01, Septiembre 2022 20:02
Escrito por EditorSINPRO
Visitas: 473

otro despido

1° de septiembre 

Cuando se dio la renuncia forzada hace unas semanas de la ingeniera Mónica María Ruiz Arbeláez, desde SINPRO ratificamos las alertas sobre el actuar poco transparente de la actual administración, que con la anuencia de la junta directiva sigue resquebrajando la institucionalidad y haciendo daño a la rigurosidad histórica de EPM; la eliminación, el día de ayer, de la Gerencia de Desarrollo e Innovación (D+I) y el despido del ingeniero John Darío Restrepo Giraldo, quien estaba al frente de esa dependencia, son muestra de ello.

Hace exactamente un año, en carta abierta al gerente general Jorge Andrés Carrillo Cardoso, advertimos sobre movidas como ésta, y de forma especial las que se cocinaban en la Vicepresidencia Ejecutiva Nuevos Negocios Innovación y Tecnología e Información, en cabeza de Darío Amar Flórez, a la que estaba adscrito el gerente despedido y la dependencia eliminada para fusionarla con la de Desarrollo Nuevos Negocios en una recién creada, Nuevas Soluciones, en la que fue encargada la señora Beatriz Eugenia Giraldo.

 

La señora Giraldo fue vinculada a EPM un día antes de iniciar la ley de garantías para reemplazar a Jaime Ramos Agudelo, quien renunció por “motivos personales”, justo cuando se le adelantaba una investigación solicitada por SINPRO sobre sus competencias y funciones, y quien había sido nombrado en un proceso como candidato único y en modalidad de “referido”.

No obstante que desde SINPRO habíamos solicitado dejar la gerencia D+I y eliminar la de Desarrollo Nuevos Negocios, con la burocracia con que había sido poblada al inicio de la vicepresidencia del señor Amar Flórez, éste encargó de la nueva gerencia a la persona con menos experiencia y conocimiento, como es el caso de la señora Beatriz Giraldo.

En esta vicepresidencia, donde se siguen presentando algunas situaciones que afectan la convivencia laboral, el señor Amar Flórez utiliza una supuesta reestructuración para cambiar el nombre y rol de algunas dependencias, eliminar otras y de esa forma encontrar la forma de sacar de la empresa a los servidores que estorban a sus intereses y los de su protector en la parte más alta de la administración de Medellín.

 

No son casos aislados

El arrinconamiento y salida de los ingenieros Mónica Ruiz y John Restrepo, ratificamos podrían ser una constante en la empresa con la actual administración de EPM y la junta directiva actual, en diferentes dependencias y niveles con servidores que por llevar el ADN institucional, defienden los intereses de la empresa y de los ciudadanos.

A estos se podría sumar la “renuncia” en las próximas semanas, de Esteban Barrientos Moreno como gerente general de ENSA, filial de EPM en Panamá, quien presta sus servicios al Grupo EPM desde 2015, y que resulta inentendible, además, al tratarse de quien ha sido calificado por la propia empresa como el mejor funcionario en las filiales.

Y no se puede dejar de lado lo que podría pasar con el Vicepresidente Comercial, Juan Felipe Valencia Gaviria, tras la extraña celeridad de la Personería Medellín para emitir sobre él una sanción, por un asunto que podría catalogarse menor al compararse con casos gravísimos de documentación y antecedentes de varios vicepresidentes y funcionarios traídos por las actuales administraciones de Medellín y de EPM.

Desde SINPRO instamos a los entes de control, medios de comunicación y veedurías ciudadanas a hacer el seguimiento que requieren estos temas, y de forma especial a la Personería de Medellín, para que muestre en estos casos el mismo interés mostrado en el del señor Valencia Gaviria y actúe en consonancia.

Así mismo, hacemos un nuevo llamado a todos los servidores de EPM a la solidaridad institucional y propia, lo cual solo se logra defendiendo a la empresa de quienes se empeñan en hacerle daño.

En este punto queremos llamar la atención, citando una parte del poema de Martin Niemöller, que puede adecuarse: “Primero vinieron por los (…) y yo no dije nada, porque yo no lo era. Luego vinieron por los sindicalistas, y yo no dije nada, porque yo no era sindicalista. Luego vinieron por los (…), y yo no dije nada, porque yo no lo era. Luego vinieron por mí, y no quedó nadie para hablar por mí"

 

SINPRO

Nuestros Ingenieros: constructores de una gran obra

Imprimir Correo electrónico
Categoría: Noticias
Creado: Viernes, 19, Agosto 2022 18:29
Escrito por EditorSINPRO
Visitas: 375

inge

17 de agosto 2021

Planeación, rigor integral, disciplina, innovación, sentido de pertenencia. Esos son algunos de tantos atributos que a lo largo de una rica historia institucional reflejan el talante y profesionalismo de los servidores de nuestras empresas.

Y precisamente por la naturaleza de nuestras empresas, gran parte de sus cimientos se han construido y están soportados en un gran talento ingenieril, que en sus diferentes ramas ha trascendido el conocimiento científico y tecnológico al orgullo de servir con sentido social.

Al contemplar la majestuosidad de una central de energía o de una represa en nuestra región, al disfrutar de la potabilidad del agua que bebemos, al observar la belleza de esa llama azul que conlleva progreso, o al acceder al amplio espectro de servicios que nos brindan las telecomunicaciones, estamos apreciando la obra de un sinnúmero de profesionales de la Ingeniería, que con capacidad e ingenio, contribuyen a la calidad de vida de millones de ciudadanos en nuestra ciudad, en Antioquia, el país y más allá de nuestras fronteras.

Es por lo que invitamos a estos grandes Ingenieros a que, en compañía de todo el gran talento humano de nuestras empresas, aunemos esfuerzos para defender, de quienes desde las actuales administraciones de la ciudad y la empresa, se empeñan en destruir una gran obra, construida durante 67 años, con conocimiento, amor, rigor y esfuerzo.

¡Feliz día clásico del Ingeniero! Ese es el deseo que les enviamos desde SINPRO.

Más artículos...

  1. Cumpleaños 67 de EPM
  2. Intervención SINPRO - Debate de control político a EPM - Sesión plenaria
  3. Aviso de prensa: Hidroituango debe entrar en operación este año
  4. Entrega de datos personales: opción individual y autónoma

Página 3 de 79

  • Inicio
  • Ant
  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5
  • 6
  • 7
  • 8
  • 9
  • 10
  • Siguiente
  • Fin
  • Lo Último
  • +Leido

Lo Último

UNE propone plan de retiro en medio de la negociación

Entregamos a Mintrabajo pliego de peticiones a UNE

Homenaje a SINPRO en el Concejo de Medellín

Ningún afiliado a EAS debe trasladarse a una EPS

Junta Directiva y administración desprecian y golpean al talento humano de EPM

Por la protección de EPM, Hidroituango y la seguridad energética nacional

¿En qué va el modelo de bandas salariales y otras decisiones sobre el TH?

Decisiones sobre proyecto Hidroituango siguen dejando muchos interrogantes

Adjudicados nuevos créditos de vivienda

Consejos jurídicos

Entrevista a la Presidente SINPRO

Seguimiento permanente a alimentación en proyecto HI

Sigue estrategia de eliminación del ADN de EPM

Nueva asignación de créditos de vivienda

Nuestros Ingenieros: constructores de una gran obra

Cumpleaños 67 de EPM

Intervención SINPRO - Debate de control político a EPM - Sesión plenaria

Aviso de prensa: Hidroituango debe entrar en operación este año

Entrega de datos personales: opción individual y autónoma

Declaración de Renta (año gravable 2021)

Disfrazan de arreglo salida de exgerente general Mónica Ruiz

¿De qué se trata el modelo de bandas salariales en EPM?

Preguntas de los afiliados a SINPRO para “Naturalmente”

Contrato Campamento del proyecto HI

A promocionar la salud mental de los trabajadores

Día del Padre 2022

Votar a conciencia y con responsabilidad

‘En nuestras manos está votar y elegir bien’: Presidenta de SINPRO

Hidroituango y la seguridad energética del país

Nota periódico El Colombiano sobre campaña SINPRO

+Leido

¿Qué es estabilidad laboral reforzada?

Declaración de la OIT: principios fundamentales en el trabajo

Requisitos para Declarar Renta

Carta de felicitaciones y compromisos con la ciudadanía, sobre el Futuro de EPM

La importancia de Hidroituango para el país

Aviso de prensa

Gana!!!

Cómo saber si tiene que declarar renta

Números El 13 te trae la suerte

Planes de gobierno

Declaración de Renta

Beneficios y permisos en casos de calamidad

Vacaciones se interrumpen en caso de luto

Comprar, vender, arrendar y otros servicios inmobiliarios, sin costo para el afiliado

Asesoría legal permanente y oportuna

Para escribir bien… Expresiones que, aparentemente, son incorrectas

SINPRO cada vez más cerca de los afiliados

Millicom deshuesa a UNE - EPM

Respuesta Derecho de Petición EPM

Hasta 31 de agosto, legalización de ayudas educativas en EPM y UNE

Esto es lo acordado para Convención con EPM a 2020

Crece número de afiliados a SINPRO con créditos para vivienda

A declarar renta…

Informe de gestión SINPRO

Afiliados a fondos privados pueden recuperar régimen de prima media

Utilice sus beneficios para salud

Avanzan las filas para créditos de vivienda en EPM y UNE

Subsidio familiar especial para quienes devengan hasta 4 smmlv

Asesoría Tributaria

El alcalde de Medellín y la "joya de la corona"

Servicios Públicos

  • EPM
  • UNE
  • ECOPETROL
  • ISA
  • ISAGEN
  • ANDESCO
  • ETB
  • Chec (Central Hidroeléctrica de Caldas)
  • Edeq ( Empresa de Energía del Quindio)
  • XM( Filial ISA)

Entidades Gubernamentales

  • Presidencia de la República
  • Ministerio de la Protección Social
  • Corte Constitucional
  • Ministerio de Minas y Energía
  • Senado de la República
  • Cámara de Representantes
  • Departamento Nacional de Planeación
  • CRC (Comisión de Regulación de Comunicaciones)
  • Superintendencia de Servicios Públicos
  • Gobernación de Antioquia
  • Alcaldía de Medellín
  • Asamblea de Antioquia
  • Concejo de Medellín
  • DANE
  • CEPAL
  • Creg (Comisión de Regulación de Energía y Gas)
  • DAFD (Departamento Administrativo de la Función Pública)

Organizaciones Sindicales

  • Pacto Global
  • SINTRAELECOL
  • SINTRAEMSDES
  • OIT
  • ONU Colombia
  • Acrip
  • CUT
  • CGT
  • Escuela Nacional sindical

Mapa del Sitio | Carrera 43a (Avenida El Poblado) # 17 - 106 Edificio Latitude - Oficina 705. PBX: (4) 4449767 | Sindicato de Industria de los Trabajadores Profesionales de las Empresas de Servicios Públicos Domiciliarios, Complementarios y Conexos - Todos los derechos reservados © 2014 - Diseño y programación Interservicios s.a.s