Sinpro

facebook twitter youtube

 

  • Inicio
  • Institucional
    • Quiénes Somos
    • Estatutos
    • Nuestros Principios
    • Nuestra Historia
    • Delegados
    • Junta Directiva
  • Servicios
    • Asesoría Legal
    • Preguntas Frecuentes
    • Afiliaciones
    • Desafiliaciones
    • Acompañamiento Psicológico
    • Elaboración Declaración de Renta
    • Fondo de Solidaridad SINPRO
  • Separador
  • Comunicaciones
    • Comunicado a los afiliados
    • Noticias
    • Periódico SINPRO
    • Boletines de Prensa
    • Cómo vamos (histórico)
  • Contacto

Por la protección de EPM, Hidroituango y la seguridad energética nacional

Imprimir Correo electrónico
Categoría: Noticias
Creado: Viernes, 25, Noviembre 2022 22:19
Escrito por EditorSINPRO
Visitas: 176

25 nov

 

Compartimos el manifiesto publicado en los periódicos El Tiempo y El Colombiano, en que hacemos un llamado al Gobierno Nacional y a todas las fuerzas vivas para proteger a EPM y el proyecto Hidroituango.

El Colombiano Nov 2022 2

¿En qué va el modelo de bandas salariales y otras decisiones sobre el TH?

Imprimir Correo electrónico
Categoría: Noticias
Creado: Viernes, 04, Noviembre 2022 20:55
Escrito por EditorSINPRO
Visitas: 637

salarios

4 de noviembre de 2022

¿En qué va el modelo de bandas salariales y otras decisiones que afectan el talento humano de EPM?

Con pleno conocimiento de que la actual administración de EPM avanza en lo que llama “modelo de bandas salariales”, desde SINPRO le hemos solicitado que dé a conocer el estado de dicho modelo y el de planes de restructuración o movimientos que adelanta al interior de la empresa relacionados con el talento humano.

 

Tanto en la respuesta a un primer derecho de petición en junio como a un segundo de hace unos días (derecho de petición y respuesta) la empresa recurrió a la vaguedad y a evasivas  sobre temas de gran importancia, fundamentalmente este modelo enmarcado en el programa “sendas de productividad”, que se percibe como una estrategia de la actual administración para minar la confianza de los trabajadores y afectar el clima laboral, y no para “una mayor movilidad y retención del talento humano”, como dice.

 

En la primera respuesta se escuda en que es información reservada por encontrarse en construcción; en la segunda -cuatro meses después-, esgrime argumentos similares: “la iniciativa continúa en etapa de deliberación (…) y por lo tanto no se ha materializado”.

 

Con la también opaca gestión de la actual administración frente al talento humano, el modelo de bandas salariales es apenas un puntal.

 

No brinda respuestas claras sobre el futuro del Departamento Médico, el congelamiento de la nómina, la intención de “embanderamiento” de algunas categorías y el trabajo en restructuraciones que impliquen eliminar o fusionar dependencias, entre otros.

 

Sobre esto último y evitando profundizar sobre el tema, también escudándose en que al estar en etapa de construcción es información reservada, la Vicepresidencia de Talento Humano y Desarrollo Organizacional respondió que adelanta revisiones a la estructura administrativa, con análisis y estudios que eventualmente conllevan al diseño o ajuste de ésta para responder a necesidades en relación con la estrategia, procesos, gestión de proyectos y los asuntos normativos, y que “una vez se tome una decisión sobre los mismos, se realizarán las socializaciones y se atenderán las consultas correspondientes”.

 

Frente a propuestas para convertir a los actuales empleados públicos en trabajadores oficiales, que sabemos está en los objetivos de la actual administración, responde que “en este momento la empresa no está trabajando, estudiando o construyendo una iniciativa que tenga como propósito modificar la naturaleza de los empleados públicos a trabajadores oficiales” (Negrillas y subrayas nuestras).

 

Desde SINPRO reiteramos nuestra atención y vigilancia a realizar todas las gestiones posibles para defender los derechos de los trabajadores, la sostenibilidad de EPM y el patrimonio público representado en ella.

SINPRO

Adjudicados nuevos créditos de vivienda

Imprimir Correo electrónico
Categoría: Noticias
Creado: Lunes, 31, Octubre 2022 18:54
Escrito por EditorSINPRO
Visitas: 289

vivienda octubre22

28 de octubre de 2022

 

Este año se han beneficiado 223 afiliados a SINPRO

Próxima asignación en primer trimestre de 2023

A las familias de 28 de nuestros afiliados llegó la buena nueva de acceder a uno de los beneficios convencionales más valorados por los trabajadores: la adjudicación de crédito a través del Fondo de Vivienda SINPRO – EPM, de los cuales 22 son préstamos por primera vez y seis (6) por segunda vez, por un valor total de $5 mil millones.

De esta forma en lo corrido del presente año se han beneficiado 223 afiliados a SINPRO en EPM con los créditos de vivienda, y 431 en los últimos 20 meses tras la firma el año pasado de una nueva vigencia de Convención Colectiva con la empresa.

En estos momentos y dada la situación actual, es importante resaltar lo que significa hoy para la economía familiar el logro histórico obtenido por SINPRO hace varios años de fijar la tasa de interés de estos créditos en el 4% efectivo anual.

Quienes reciben el crédito, desde el momento de la adjudicación, cuentan con seis (6) meses para el desembolso, previa realización de las gestiones y trámites requeridos.

La próxima adjudicación para los afiliados a SINPRO se realizará entre enero y febrero de 2023, con los pagos al fondo y la inyección de capital de $10 mil millones, conforme a la negociación efectuada en 2021.  Por lo anterior, invitamos a los afiliados en los primeros puestos en las respectivas filas de espera a ponerse en modo vivienda: cumplir los requisitos para acceder al crédito, entre ellos, endeudamiento máximo del 37%.

Recordamos que los montos de estos créditos son de hasta 200 salarios mínimos legales mensuales vigentes (smmlv) por primera vez y de hasta 100 smmlv por segunda vez.

SINPRO

 

Decisiones sobre proyecto Hidroituango siguen dejando muchos interrogantes

Imprimir Correo electrónico
Categoría: Noticias
Creado: Viernes, 04, Noviembre 2022 16:16
Escrito por EditorSINPRO
Visitas: 252

descarga 4

3 de noviembre de 2022

Decisiones sobre proyecto Hidroituango siguen dejando muchos interrogantes

Desde SINPRO y diferentes sectores hemos advertido de forma permanente los riesgos a que ha sido sometido el proyecto Hidroituango por parte de las actuales administraciones de Medellín y EPM; riesgos para su continuidad y con ello, para la seguridad energética nacional, la de las comunidades aguas abajo y para la sostenibilidad de EPM, la segunda empresa que más aporta a la Nación y que entrega billonarios recursos a cerca de 100 municipios del país.

 

Hemos alertado sobre los costos que podría generar la no entrada en operación del proyecto el 30 de noviembre, de alrededor de 1.200 millones de dólares -unos 6,4 billones de pesos a hoy, por incumplimiento de compromisos de subastas anteriores, en pérdidas por concepto de asignación de energía en firme y por la ejecución de garantías de entrada en operación y de conexión, entre otros.

 

Más allá de la desinformación frente a la fecha de entrada en operación de las primeras dos unidades, debemos reiterar las alertas sobre el futuro del proyecto y la estrategia -advertida por SINPRO en 2020-, de entregar las obras finales a una empresa china, en este caso Yellow River. Su última decisión los delata y deja en evidencia.

 

No obstante que el consorcio CCC Ituango entrega al 100 por ciento las obras civiles de las unidades 1 y 2 y deja adelantada gran parte de las unidades 3 y 4, estas últimas se adjudicaron a Schrader Camargo S.A.S., firma que precisamente se asoció con Yellow River en la licitación de las obras finales, proceso que se cierra este viernes.

 

Estas decisiones dejan varios interrogantes que ni el gerente ni la junta directiva de EPM, con su presidente a la cabeza, han despejado, pero que reafirman su responsabilidad con lo que en adelante suceda con el proyecto.

  1. En rueda de prensa del 26 de octubre, el gerente de EPM esgrimió un asunto de “imposibilidad jurídica" para que el consorcio continuara con las obras “porque desde el punto de vista contractual el objeto del contrato sólo contemplaba la ejecución de la etapa 1 del proyecto”. Con base en eso: ¿Cómo se explica que todos los túneles de conducción y descarga, adecuación de la casa de máquinas, vaciado de concretos primarios y almenaras de la segunda etapa estaban construidas al momento de la contingencia de 2018? ¿Cuál es la “imposibilidad jurídica” para que continuara con las obras del proyecto más allá de las obras civiles para las unidades 1 y 2?
  2. ¿Cómo demuestra EPM la conveniencia económica o de rentabilidad para la empresa del cambio de contratista?
  3. ¿Mediante qué proceso definió a Schrader Camargo S.A.S. como contratista para la culminación de las obras para las unidades 3 y 4.
  4. Si las pruebas con XM para la entrada en operación comercial del proyecto se demoran unos 30 días ¿Ya se definió un cronograma de pruebas con XM para que las unidades 1 y 2 entren a operar comercialmente en la nueva fecha que se defina? ¿Existe un cronograma real para la puesta en operación del proyecto?
  5. Teniendo en cuenta que los equipos especializados, herramientas y campamentos son propiedad del contratista actual: ¿Se ha llegado a algún acuerdo con éste para la venta o alquiler de estos elementos y qué planes tiene EPM en caso tal que no se llegue a un acuerdo? ¿Se ha definido algún proceso de empalme entre los contratistas? En caso afirmativo ¿Cómo será la logística de ese empalme para lo que resta de las obras civiles de las unidades 3 y 4, y las obras de la segunda etapa?
  6. Sabiendo que la segunda etapa se requería continuar ¿por qué EPM no ordenó al consorcio CCC Ituango adelantar trabajos de remoción de escombros y habilitación de la casa de máquinas de la segunda etapa?, situación que habría permitido que la segunda etapa no tuviera más retrasos.
  7. ¿Cómo han repercutido sus acciones, decisiones y declaraciones erráticas frente al proyecto en la situación financiera, en la reputación y en la gobernabilidad de EPM?

 

En los representantes de las actuales administraciones de Medellín y EPM, incluida su junta directiva, deberán recaer las responsabilidades fiscales y de todo tipo que se generen como consecuencia de nuevos retrasos y costos derivados de sus decisiones frente a Hidroituango, dado que, con sus improvisaciones y comunicación confusa frente a la operación del proyecto, siguen generando incertidumbre en relación con su puesta en marcha.

 

Hacemos un nuevo llamado a las Contralorías General de Medellín y de la República y a las Procuradurías regional y General de la Nación, para que ejerzan con responsabilidad la labor que les corresponde, puesto que EPM, Medellín y la seguridad energética del país se siguen poniendo en riesgo por decisiones basadas en animadversiones e intereses políticos y particulares, pero alejadas de rigores técnicos, financieros, jurídicos y sociales.

SINPRO

Consejos jurídicos

Imprimir Correo electrónico
Categoría: Noticias
Creado: Jueves, 27, Octubre 2022 21:07
Escrito por EditorSINPRO
Visitas: 293

pensar construir proponer

 Consejos Jurídicos

Introducción (Click para ver el video) 

 introducción    

Más artículos...

  1. Entrevista a la Presidente SINPRO
  2. Seguimiento permanente a alimentación en proyecto HI
  3. Sigue estrategia de eliminación del ADN de EPM
  4. Nueva asignación de créditos de vivienda

Página 2 de 79

  • Inicio
  • Ant
  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5
  • 6
  • 7
  • 8
  • 9
  • 10
  • Siguiente
  • Fin
  • Lo Último
  • +Leido

Lo Último

UNE propone plan de retiro en medio de la negociación

Entregamos a Mintrabajo pliego de peticiones a UNE

Homenaje a SINPRO en el Concejo de Medellín

Ningún afiliado a EAS debe trasladarse a una EPS

Junta Directiva y administración desprecian y golpean al talento humano de EPM

Por la protección de EPM, Hidroituango y la seguridad energética nacional

¿En qué va el modelo de bandas salariales y otras decisiones sobre el TH?

Decisiones sobre proyecto Hidroituango siguen dejando muchos interrogantes

Adjudicados nuevos créditos de vivienda

Consejos jurídicos

Entrevista a la Presidente SINPRO

Seguimiento permanente a alimentación en proyecto HI

Sigue estrategia de eliminación del ADN de EPM

Nueva asignación de créditos de vivienda

Nuestros Ingenieros: constructores de una gran obra

Cumpleaños 67 de EPM

Intervención SINPRO - Debate de control político a EPM - Sesión plenaria

Aviso de prensa: Hidroituango debe entrar en operación este año

Entrega de datos personales: opción individual y autónoma

Declaración de Renta (año gravable 2021)

Disfrazan de arreglo salida de exgerente general Mónica Ruiz

¿De qué se trata el modelo de bandas salariales en EPM?

Preguntas de los afiliados a SINPRO para “Naturalmente”

Contrato Campamento del proyecto HI

A promocionar la salud mental de los trabajadores

Día del Padre 2022

Votar a conciencia y con responsabilidad

‘En nuestras manos está votar y elegir bien’: Presidenta de SINPRO

Hidroituango y la seguridad energética del país

Nota periódico El Colombiano sobre campaña SINPRO

+Leido

¿Qué es estabilidad laboral reforzada?

Declaración de la OIT: principios fundamentales en el trabajo

Requisitos para Declarar Renta

Carta de felicitaciones y compromisos con la ciudadanía, sobre el Futuro de EPM

La importancia de Hidroituango para el país

Aviso de prensa

Gana!!!

Cómo saber si tiene que declarar renta

Números El 13 te trae la suerte

Planes de gobierno

Declaración de Renta

Beneficios y permisos en casos de calamidad

Vacaciones se interrumpen en caso de luto

Comprar, vender, arrendar y otros servicios inmobiliarios, sin costo para el afiliado

Asesoría legal permanente y oportuna

Para escribir bien… Expresiones que, aparentemente, son incorrectas

SINPRO cada vez más cerca de los afiliados

Millicom deshuesa a UNE - EPM

Respuesta Derecho de Petición EPM

Hasta 31 de agosto, legalización de ayudas educativas en EPM y UNE

Esto es lo acordado para Convención con EPM a 2020

Crece número de afiliados a SINPRO con créditos para vivienda

A declarar renta…

Informe de gestión SINPRO

Afiliados a fondos privados pueden recuperar régimen de prima media

Utilice sus beneficios para salud

Avanzan las filas para créditos de vivienda en EPM y UNE

Subsidio familiar especial para quienes devengan hasta 4 smmlv

Asesoría Tributaria

El alcalde de Medellín y la "joya de la corona"

Servicios Públicos

  • EPM
  • UNE
  • ECOPETROL
  • ISA
  • ISAGEN
  • ANDESCO
  • ETB
  • Chec (Central Hidroeléctrica de Caldas)
  • Edeq ( Empresa de Energía del Quindio)
  • XM( Filial ISA)

Entidades Gubernamentales

  • Presidencia de la República
  • Ministerio de la Protección Social
  • Corte Constitucional
  • Ministerio de Minas y Energía
  • Senado de la República
  • Cámara de Representantes
  • Departamento Nacional de Planeación
  • CRC (Comisión de Regulación de Comunicaciones)
  • Superintendencia de Servicios Públicos
  • Gobernación de Antioquia
  • Alcaldía de Medellín
  • Asamblea de Antioquia
  • Concejo de Medellín
  • DANE
  • CEPAL
  • Creg (Comisión de Regulación de Energía y Gas)
  • DAFD (Departamento Administrativo de la Función Pública)

Organizaciones Sindicales

  • Pacto Global
  • SINTRAELECOL
  • SINTRAEMSDES
  • OIT
  • ONU Colombia
  • Acrip
  • CUT
  • CGT
  • Escuela Nacional sindical

Mapa del Sitio | Carrera 43a (Avenida El Poblado) # 17 - 106 Edificio Latitude - Oficina 705. PBX: (4) 4449767 | Sindicato de Industria de los Trabajadores Profesionales de las Empresas de Servicios Públicos Domiciliarios, Complementarios y Conexos - Todos los derechos reservados © 2014 - Diseño y programación Interservicios s.a.s