Oficina en la sede principal de EPM, mayor presencia en sedes de las empresas en Antioquia y el país, nuevas herramientas para solicitar servicios y más personal para el contacto directo: fórmulas SINPRO para estar más cerca de los afiliados.
“La experiencia de los últimos meses donde hemos tenido un mayor contacto directo con los afiliados, ha sido clave para conocer de su propia voz muchas cosas sobre lo que esperan todos los días del Sindicato y hacer ajustes a nuestro trabajo”. Esas palabras del Presidente de SINPRO, Walter Paredes Viveros, resumen no solo su pensamiento sino el de la Asamblea de Delegados que meses atrás pidió fortalecer el trabajo de nuestra organización, para aportar a la calidad de vida laboral y familiar de los trabajadores afiliados en UNE, Aguas de Barrancabermeja y EPM.
Lo anterior se ha traducido en varias acciones en tal sentido, una de ellas la apertura de una oficina permanente de SINPRO en el Edificio Inteligente de EPM, donde día a día se prestan servicios a los afiliados y se atienden múltiples inquietudes referentes a aspectos de tipo laboral, legal, de las empresas y relacionadas con los beneficios contemplados en de las Convenciones Colectivas de Trabajo vigentes, así como de atención de citas solicitadas para asesorías legales e inmobiliarias.
A esto se suma la implementación de un plan orientado a incrementar la presencia física y real del Sindicato en las sedes de las tres empresas, como en los casos recientes de Bogotá y Barrancabermeja, donde adicionalmente se han realizado conversatorios sobre pensiones y otros temas. En las próximas semanas la presencia y actividades se realizarán en varias regiones de Antioquia y el país, así como en sedes de UNE en Medellín.
Equipo humano a su servicio
Para estas tareas el equipo humano de SINPRO, bajo la orientación de su equipo de Delegados, la Junta Directiva y las Secretarías, se prepara día a día para buscar más y mejores opciones de servicios, de una forma directa, cara a cara con los afiliados.
Conozca cinco de esos errores que supuestamente se cometen al hablar o escribir, pero que de acuerdo con la academias de la lengua española, son correctos.
Expresiones que, aparentemente, son incorrectas
Las siguientes son expresiones que comúnmente a uno le corrigen, pero que las academias de la lengua española, según sus textos, consideran correctas. Esta nota se hace con apoyo de la columna semanal, en el periódico El Mundo, de Juan David Villa.
Lapso de tiempo: digamos que lapso tiene adentro la idea de tiempo (lapso: “tiempo entre dos límites”, es decir, entre el 1.o de agosto y el 3 de septiembre hay un lapso, un tiempo que pasa). Por lo tanto, es una expresión redundante (porque repite la idea tiempo), no obstante, las academias aceptan esa expresión (locución).
Imprimido: es correcto decir que “el libro fue imprimido” o que “la hoja fue imprimida por los dos lados” o que “yo no había imprimido mi trabajo, se me olvidó”. Es igualmente correcto, en estos casos, decir imprimido o impreso.
Jalar: es una forma correcta que se usa en vez de halar. Por alguna razón, esa hache de la forma original, halar, en la pronunciación se fue convirtiendo en una especie de jota aspirada (son esos procesos culturales difíciles de explicar, cambios del ser humano en una sociedad, así se forman y deforman los idiomas). Luego, la forma “jalar” fue aceptada. Ahora bien, ambas tienen muchos significados coloquiales que no siempre coinciden, pero, en todo caso, sirven para decir que uno trae algo hacia el cuerpo, hacia uno mismo.
Pedir disculpas: las disculpas se piden o se ofrecen (se dan, se presentan) porque disculpar es “dar razones para quitar una culpa”, en este caso se ofrecen: una persona ofrece, da, presenta unas razones para que el ofendido le borre su culpa. Pero también significa “perdonar o pedir perdón”, en este caso alguien pide que lo disculpen, pide a alguien que lo perdone, que no tenga en cuenta su falla, que olvide la falta y siga la vida.
Arremedar: es correcto decir “arremedar” en vez de “remedar”. Su significado es el mismo.
El martes 23 de junio, en las instalaciones de la sede principal de SINPRO, se celebro el contrato con la empresa MHM, Contralorias internacionales S.A. que ejercerá las funciones de Revisoria Fiscal establecidas en el artículo 207 del Código de Comercio y en los estatutos SINPRO (acciones encomendados por la Asamblea de Delegados y la Junta Directiva del sindicato)
Las ayudas para educación contempladas en las convenciones colectivas de trabajo vigentes para los afiliados a SINPRO en EPM, UNE y Aguas de Barrancabermeja, respectivamente, constituyen uno de los grandes beneficios, al ser uno de los rubros con mayor peso en el gasto familiar.
Estas ayudas, en gran medida, son reclamadas entre enero y marzo, época en que caen bastante bien pues se acumulan los pagos de matrículas, compra de uniformes, útiles escolares, las primeras pensiones del año y el transporte de quienes estudian preescolar, primaria o secundaria, así como la matrícula del primer semestre del año para educación superior. Claro que en la segunda mitad del año también hay que pagar el semestre o matricular a quienes estudian bajo calendario B. Para éstos, el plazo máximo en EPM y UNE para legalizar la ayuda es el 31 de agosto; así es que a no dejarlo para última hora.
Adicionalmente a las ayudas escolares, los afiliados a SINPRO en EPM y UNE pueden acceder a préstamos para educación, entre 1 y 10 smmlv, de acuerdo con el destino, y con cero interés, a través de los respectivos fondos rotatorios para educación.
Montos de los beneficios para educación
• Para los afiliados en EPM, haga clic aquí
• Para los Afiliados en UNE, haga clic aquí
• Para los afiliados en Aguas de Barrancabermeja, haga clic aquí
Las personas que estando obligadas a presentar una declaración tributaria no lo hagan, se expone a que la administración de impuestos le imponga la sanción por no declarar de que trata el artículo 643 del estatuto tributario
Los que cumplan uno de los siguientes requisitos
- Personas naturales con ingresos superiores a $3'206.000 mensuales
- Patrimonio bruto de más de $123,68 millones
- Ingresos brutos anuales por más de $38,48 millones
- Consumos con tarjeta débito o crédito por más de $76,9 millones
- Consignaciones bancarias por más de $123,68 millones.
1. Inscribir o actualizar el RUT, según sea el caso.
2. Identificar a la categoría a la que pertenece (empleado, trabajador por cuenta propia, otros).
3. Identificar el sistema de determinación de Renta (IMAS, IMAN o Renta Ordinaria).
4. Identificar el formulario en el que presentará la declaración.
5. Diligenciar el formulario con información veraz.
6. Declarar y pagar dentro de los plazos legales.
7. Pagar, si le corresponde hacerlo.
Aunque el Registro Único Tributario (RUT) es el documento primordial, existen otros papeles que deberá tener a mano para poder completar el proceso.
Conozca cuáles son:
Para determinar el patrimonio
Para diligenciar esta sección requiere tener a disposición los documentos en los que consten la titularidad de los bienes e inversiones y los que respaldan las deudas, con valores certificados a 31 de diciembre de 2014.
* Certificados o extractos de los saldos de las cuentas de ahorro y corrientes emitidos por las entidades financieras.
* Certificados de las inversiones emitidos por las entidades donde se constituyó la inversión, por ejemplo: CDT, bonos, derechos fiduciarios, inversiones obligatorias, entre otras.
* Declaración o estado de cuenta, de impuesto predial de los bienes inmuebles que posea.
* Escrituras de adquisición de los bienes inmuebles y/o certificados de instrumentos públicos.
* Factura de compra o documento donde conste el valor de adquisición de los vehículos.
* Relación de los muebles, enseres, maquinaria y equipo, por su valor de adquisición más adiciones y mejoras.
* Certificado de avalúo técnico de los bienes incorporales tales como good will, derechos de autor, propiedad industrial, literaria, artística, científica y otros.
* Letras, pagarés, hipotecas y demás documentos que respalden cuentas por cobrar y obligaciones o deudas, conforme a los requisitos de ley.
Documentos para determinar los ingresos
Para diligenciar esta sección requiere tener a disposición los documentos en los que consten los ingresos que recibió durante el año gravable 2014.
* Certificado de ingresos y retenciones por pagos laborales y rentas de trabajo en general.
* Certificado de Ingreso promedio de los últimos seis (6) meses anteriores a la fecha del pago de las cesantías e intereses sobre las mismas.
* Certificado de salario básico, siempre y cuando haya tenido la calidad de oficial o suboficial de las Fuerzas Militares o de la Policía Nacional o agente de la Policía Nacional.
* Certificado de las primas, bonificaciones, horas extras y demás complementos salariales, siempre y cuando sea ciudadano colombiano y que integre las reservas oficiales de primera y segunda clase de la Fuerza Aérea, mientras ejerza la actividad de piloto.
* Certificado de indemnizaciones por accidentes de trabajo o de enfermedad, maternidad, gastos de entierro del trabajador, seguro por muerte y compensaciones por muerte de miembros de las Fuerzas Militares y Policía Nacional.
* Certificado por prima de localización de vivienda (pactada con anterioridad a 31 de julio de 1995).
* Certificado de la prima especial y la prima de costo de vida de que trata el Decreto 3357 de 2009 para los servidores públicos diplomáticos, consulares y administrativos del Ministerio de Relaciones Exteriores
* Certificados de indemnizaciones sustitutivas de la pensión o devoluciones de saldos de ahorro pensional.
* Certificados de Ingresos por concepto de honorarios, comisiones y servicios.
* Certificados de los rendimientos financieros pagados durante el año, expedidos por las entidades correspondientes.
* Certificado de pago de recompensas.
* Certificado de dividendos y participaciones recibidos durante el año, expedidos por las sociedades de las cuales es socio o accionista.
* Certificados de pagos de indemnizaciones por destrucción y renovación de cultivos y por control de plagas.
* Certificados de ingresos recibidos durante el año por concepto de utilidades repartidas por sociedades liquidadas.
* Certificados de ingresos recibidos por concepto Incentivo a la Capitalización Rural, ICR o AIS.
* Certificados de pagos por concepto de alimentación, efectuados por su empleador.
* Certificado por incentivo forestal.
* Certificados o autorizaciones para la prestación de servicios de ecoturismo expedido por las autoridades competentes.
* Certificados de pago de indemnizaciones por seguros de vida.
* Certificados expedidos por las autoridades competentes que respalden exenciones para extranjeros contempladas en tratados o convenios internacionales.
* Certificados por concepto de dividendos y participaciones recibidos en el año.
Documentos para determinar las deducciones
Para diligenciar esta sección requiere tener a disposición los documentos en los que consten los pagos efectuados en el año 2014 y que tengan relación de causalidad, necesidad y proporcionalidad con la actividad generadora de renta.
* Certificado de pagos de intereses por préstamos para adquisición de vivienda.
* Certificados por pagos de salud.
* Certificados por inversiones en nuevas plantaciones de riegos, pozos, silos, centros de reclusión, en mantenimiento y conservación de obras audiovisuales, en librerías, proyectos cinematográficos y otros.
* Certificados por donaciones a la Nación, departamentos, municipios, distritos, territorios indígenas y otros.
* Relación de facturas de gastos, indicando el valor total.
* Relación de los pagos efectuados a sus empleados por concepto de sueldos, bonificaciones, vacaciones, cesantías y otros.
* Certificados de los pagos realizados por concepto de aportes a las cajas de compensación, Instituto Colombiano de Bienestar Familiar, empresas promotoras de salud, administradoras de riesgos laborales, fondos de pensiones y otros.
* Pagos por concepto de impuestos de Industria y Comercio, Avisos y Tableros y Predial.
* Certificados de las donaciones e inversiones que haya efectuado durante el año.
* Todos los documentos que respalden ingresos, costos, deducciones, patrimonio, emitidos por las entidades o personas competentes.
* En los casos que se requiera, la certificación para acreditar la deducción por dependientes económicos.
* Declaraciones de renta de los cinco últimos años.
Servicios Públicos
Entidades Gubernamentales
Organizaciones Sindicales