Sinpro

facebook twitter youtube

 

  • Inicio
  • Institucional
    • Quiénes Somos
    • Estatutos
    • Nuestros Principios
    • Nuestra Historia
    • Delegados
    • Junta Directiva
  • Servicios
    • Asesoría Legal
    • Afiliaciones
    • Desafiliaciones
    • Acompañamiento Psicológico
    • Fondo de Solidaridad SINPRO
  • Separador
  • Comunicaciones
    • Comunicado a los afiliados
    • Noticias
    • Periódico SINPRO
    • Boletines de Prensa
  • Contacto

Corte Suprema de Justicia Ratifica la legalidad de SINPRO

Imprimir Correo electrónico
Categoría: Noticias
Creado: Jueves, 27, Agosto 2015 15:42
Visitas: 7070

Gráfico2

Los fallos de la Corte Suprema de Justicia y de los Juzgados 12 Laboral y 15 Civil Municipal de Medellín, emitidos entre 2009 y 2010 sobre nuestra legalidad, generaron unas costas procesales a favor de SINPRO confirmadas el 21 de febrero de 2014 en el Tribunal Superior de Medellín- Sala Segunda de Descongestión Laboral  Ver aquí el documento. Ratifican la legalidad de la Existencia de SINPRO como Sindicato de Industria de los Trabajadores Profesionales de las Empresas de Servicios Públicos Domiciliarios, Complementarios y Conexos y como defensor de los derechos de los trabajadores y sus familias, y del patrimonio público. 

 

 

Buen uso de los Beneficios Convencionales

Imprimir Correo electrónico
Categoría: Noticias
Creado: Lunes, 24, Agosto 2015 21:43
Visitas: 10572

beneficioso

Para EPM: El valor de este beneficio es de $2.647.857, por cada uno de los integrantes cobijados por la seguridad
social y el funcionario mismo. El 80%, o sea $2.118.286 lo asume la empresa y el 20% restante el
trabajador con opción de préstamo con la empresa con cero intereses.

Reglamentacina

-  El beneficio es para los funcionarios, hijos, conyugue compañera permanente e hijastros (afiliados por el funcionario a su seguridad social). Los hijos e hijastros    deben ser menores de 25 años.

- Si el trabajador como su cónyuge laboran en EPM, se reconoce el beneficio a quien los tenga afiliados a la seguridad social.

- Cursos de idiomas, preuniversitarios (1 vez y que esté cursando o haya terminado el último grado de secundaria), diplomados (con intensidad igual o superior a 120 horas.

- Se reconoce como curso preuniversitario los siguientes programas: preicfes, preparatorios, introductorios, nivelatorios y otros. 

- Entidades que realicen preuniversitarios deben estar autorizadas - Secretaría Educación

- Se reconocen máximo dos actividades simultáneas

- Las actividades deben ser realizadas en horario extra laboral y los valores adicionales que esto implique deben ser asumidos por los funcionarios

- Se reconocen programas de ley 1064 formación para el trabajo y el desarrollo humano

- Se debe anexar a la solicitud, la factura cancelada

- Las facturas de venta o cuentas de cobro deben ser originales y cumplir con los requisitos exigidos por la DIAN.

- Se reconoce solo el valor de la instrucción y no el de otros conceptos (Materiales, uniformes, libros, textos, transporte, etc.).

- El beneficio se debe invertir solo en la actividad para la que fue solicitada

- Se reintegra el dinero cuando: se solicita un beneficio para una entidad determinada y no lo toma en ella, cuando desee cambiar el curso de instrucción solicitado,  cuando el beneficiario no va a hacer uso de él, cuando no se utiliza en forma total o parcial un beneficio y cuando se cancela el curso en la entidad.

- La empresa verificará la asistencia a los programas. Si el funcionario o beneficiario no asiste mínimo al 70% de las clases, se le hará reintegro obligatorio del dinero otorgado.

- NO se reconocen los cursos dictados a domicilio ni con profesores particulares

Para disfrutar de los cursos de instrucción deberá revisar las entidades autorizadas y registradas en la base de datos de la Unidad Servicios y Bienestar, es decir, que deberá verificar qué entidades se encuentran inscritas.

cursos

 Dónde solicitar el beneficio:

En la Unidad de Gestión y Bienestar con el formato de solicitud de servicios que lo encuentra en Bitacora, en Formularios Corporativos Dirección Gestión Humana y Organizacional y lo entrega en el piso 6 oficina presencial Te Guío en el costado sur, también a través de la línea Te Guío 4444133 opción 2 con su correo corporativo ingresa la solicitud.

Para aquellos que no se encuentran en el edificio EPM, pueden enviar el formato de solicitud por correo interno al centro de actividad 0563 Unidad de Gestión y Bienestar.

 

Montos para otros beneficios:

• Para los afiliados en EPM, haga clic aquí
• Para los Afiliados en UNE, haga clic aquí
• Para los afiliados en Aguas de Barrancabermeja, haga clic aquí

 

¿Qué es estabilidad laboral reforzada?

Imprimir Correo electrónico
Categoría: Noticias
Creado: Viernes, 10, Julio 2015 12:57
Visitas: 123214

Mujer-embarazada-computadora MUJIMA20110216 0021 6 1

Aunque no es un derecho contenido en alguna norma, este principio tiene un desarrollo jurisprudencial que protege el derecho fundamental al trabajo consagrado en la Constitución. 

El concepto de estabilidad laboral reforzada no está contenido en ninguna norma; no obstante ha tenido un amplio desarrollo jurisprudencial orientado a proteger el derecho fundamental al trabajo consagrado en el Artículo 53 de la Constitución Política de Colombia.

Las sentencias C-470 de 1997 y T-041 de 2014 de la Corte Constitucional se refieren así al principio de estabilidad laboral reforzada: “En general el derecho a la estabilidad laboral consiste en la garantía que tiene todo trabajador a permanecer en el empleo y a obtener los correspondientes beneficios salariales y prestacionales, incluso contra la voluntad del patrono, si no existe una causa relevante que justifique el despido. Una estabilidad reforzada implica que el ordenamiento debe lograr una garantía real y efectiva al derecho constitucional que tiene una mujer embarazada a no ser despedida, en ningún caso, por razón de la maternidad”. “…la Constitución ordena un amparo especial a la estabilidad laboral de las mujeres que se encuentran en estado de gravidez, por lo cual no es suficiente que el ordenamiento legal asegure unos ingresos monetarios a esas trabajadoras, sino que es necesario protegerles eficazmente su derecho efectivo a trabajar”.

Es decir que el principio de estabilidad laboral reforzada tiene como objeto garantizar el derecho al trabajo de aquellas personas que por su condición se encuentren en estado de vulnerabilidad manifiesta, obligando al empleador a garantizar su continuidad laboral, lo que lleva a que el trabajador no pueda ser despedido sin que medie una justa causa para ello.

A quiénes beneficia el principio de estabilidad laboral reforzada
- A todos los trabajadores en general, para no ser despedido sin justa causa, salvo el pago de indemnizaciones de la norma laboral, que no obstante no cubre otros daños que pudiese ocasionar el despido.

- A los trabajadores en situación de vulnerabilidad manifiesta:
o Condición de discapacidad
o Limitaciones físicas o psicológicas que le impiden realizar su trabajo
o Mujeres en estado de embarazo, madres cabeza de hogar
o Trabajadores que cuentan con fuero sindical

Planes de gobierno

Imprimir Correo electrónico
Categoría: Noticias
Creado: Jueves, 13, Agosto 2015 15:53
Visitas: 17497

Candidatos Alcaldía

Presentamos la propuesta de los candidatos a la Alcaldía de Medellín donde plantean las apuestas y metas con las cuales se comprometen para alcanzar el desarrollo del territorio durante su periodo de gobierno. 

Los ciudadanos, como protagonistas del proceso democrático y como gestores de su propio desarrollo, tienen la responsabilidad de elegir el programa del candidato que en su concepto represente mejor los intereses del territorio.  Una vez elegido un candidato como gobernante, el programa de gobierno se convierte en un mandato ciudadano y por eso su incumplimiento puede llevar a la revocatoria del mandato (Art. 2, Ley 131 de 1994).

Haga Clic sobre la foto del candidato para acceder al documento correspondiente

Alonso Salazar Alonso
Eugenio Prieto  Eugenio
Federico Gutiérrez Federico
Gabriel Jaime Rico  gabriel
Héctor Manuel Hoyos  Héctor
Juan Carlos Vélez Juan

Conversatorios sobre pensiones

Imprimir Correo electrónico
Categoría: Noticias
Creado: Viernes, 10, Julio 2015 12:54
Visitas: 6847

la foto 1

En los que participaron 140 afiliados a SINPRO de EPM y UNE, en Medellín y Bogotá, respectivamente. Bajo la orientación de la abogada Carolina Montoya, los asistentes conocieron aspectos de su situación pensional actual. En los próximos días se realizarán en las sedes de UNE Los Balsos y Ciudad del Río, en Medellín, y en Cali, Manizales y algunas sedes de EPM en regiones de Antioquia.

Más artículos...

  1. Educación virtual, sin costo y con premios…
  2. A declarar renta…
  3. Crece número de afiliados a SINPRO con créditos para vivienda
  4. Comprar, vender, arrendar y otros servicios inmobiliarios, sin costo para el afiliado

Subcategorías

Página 98 de 105

  • Inicio
  • Ant
  • 93
  • 94
  • 95
  • 96
  • 97
  • 98
  • 99
  • 100
  • 101
  • 102
  • Siguiente
  • Fin
  • Lo Último
  • +Leido

Lo Último

Brindis por EPM y los ciudadanos

SINPRO, el defensor natural de los trabajadores y de EPM

La cereza del pastel industrial

Fortaleza que se traduce en calidad, eficiencia y cobertura

Grandes momentos

Transferencias: recursos que se ven en Medellín y Colombia

Retos para avanzar hacia un centenario exitoso

Seguridad energética en riesgo

“EPM, la empresa que le ha dado todo a Medellín”

El proyecto hidroeléctrico Peñol – Guatapé

EPM, empresa ejemplar por su excelencia y compromiso con el desarrollo de la región

EPM, 70 años de bienestar y progreso

70 años tejiendo el futuro

EPM: Un legado de progreso y bienestar para Colombia

El mayor orgullo de mi vida profesional

Mi sueño de ser EPM

ADN de la gente EPM

Relación cercana con la comunidad

70 de EPM: expresión visible del liderazgo colectivo de los antioqueños

EPM, 70 años estando ahí

EPM, una conjunción virtuosa

De ingenio proviene ingeniero

Memorias del conversatorio sobre Salud Mental

Quinto Diálogo de ciudad, este viernes en Medellín

Felicitaciones a los padres en su día

Día Internacional del Trabajo

Día de la Secretaria 2025

Firmamos acta extraconvencional: préstamos segunda vez, mejora de dos ayudas y nuevas cláusulas

Periódico Conexión - Edición N°14

Adjudicados 141 créditos de vivienda a nuestros afiliados en EPM

+Leido

¿Qué es estabilidad laboral reforzada?

Declaración de la OIT: principios fundamentales en el trabajo

Carta de felicitaciones y compromisos con la ciudadanía, sobre el Futuro de EPM

Requisitos para Declarar Renta

La importancia de Hidroituango para el país

Vacaciones se interrumpen en caso de luto

Aviso de prensa

Gana!!!

Beneficios y permisos en casos de calamidad

Cómo saber si tiene que declarar renta

Planes de gobierno

Números El 13 te trae la suerte

Millicom deshuesa a UNE - EPM

Declaración de Renta

Asesoría legal permanente y oportuna

Para escribir bien… Expresiones que, aparentemente, son incorrectas

Comprar, vender, arrendar y otros servicios inmobiliarios, sin costo para el afiliado

¿Qué pasó con el dinero de venta de Isagen?.

SINPRO cada vez más cerca de los afiliados

Hasta 31 de agosto, legalización de ayudas educativas en EPM y UNE

Respuesta Derecho de Petición EPM

Esto es lo acordado para Convención con EPM a 2020

Informe de gestión SINPRO

A declarar renta…

Utilice sus beneficios para salud

Crece número de afiliados a SINPRO con créditos para vivienda

Afiliados a fondos privados pueden recuperar régimen de prima media

Subsidio familiar especial para quienes devengan hasta 4 smmlv

Avanzan las filas para créditos de vivienda en EPM y UNE

El alcalde de Medellín y la "joya de la corona"

Servicios Públicos

  • EPM
  • UNE
  • ECOPETROL
  • ISA
  • ISAGEN
  • ANDESCO
  • ETB
  • Chec (Central Hidroeléctrica de Caldas)
  • Edeq ( Empresa de Energía del Quindio)
  • XM( Filial ISA)

Entidades Gubernamentales

  • Presidencia de la República
  • Ministerio de la Protección Social
  • Corte Constitucional
  • Ministerio de Minas y Energía
  • Senado de la República
  • Cámara de Representantes
  • Departamento Nacional de Planeación
  • CRC (Comisión de Regulación de Comunicaciones)
  • Superintendencia de Servicios Públicos
  • Gobernación de Antioquia
  • Alcaldía de Medellín
  • Asamblea de Antioquia
  • Concejo de Medellín
  • DANE
  • CEPAL
  • Creg (Comisión de Regulación de Energía y Gas)
  • DAFD (Departamento Administrativo de la Función Pública)

Organizaciones Sindicales

  • Pacto Global
  • SINTRAELECOL
  • SINTRAEMSDES
  • OIT
  • ONU Colombia
  • Acrip
  • CUT
  • CGT
  • Escuela Nacional sindical

Mapa del Sitio | Carrera 43a (Avenida El Poblado) # 17 - 106 Edificio Latitude - Oficina 705. PBX: (4) 4449767 | Sindicato de Industria de los Trabajadores Profesionales de las Empresas de Servicios Públicos Domiciliarios, Complementarios y Conexos - Todos los derechos reservados © 2014 - Diseño y programación Interservicios s.a.s