El Congreso de la República contestó el derecho de petición interpuesto por SINPRO, para detener el Proyecto de ley 128 sobre Cambio de Objeto Social de las empresas de servicios publicos, con la ratificación de que el proyecto fue archivado. Vea a continuación el documento completo.
El pasado 5 de abril SINPRO, en la Asamblea Nacional Ordinaria de Delegados, presentó el informe de gestión del 1° de enero de 2015 al 31 de marzo de 2016, que presentamos a continuación:
Haga clic en el siguiente botón pára acceder a los Estados Financieros
SINPRO participó en la Audiencia Pública realizada el pasado 31 de marzo, con una ponencia del lider social de la ciudad de Barrancabermeja, Fabio Hernandez Laverde, llamada: Urgente, garantizar el agua para la vida (clic para descargar el documento completo de la ponencia).en cumplimiento de apoyar y trabajar los ejes tematicos propuestos por el Pacto Global (iniciativa de la ONU); al que está adherido desde el 2014, el cual incluye como eje tematico al Medio Ambiente, porque creemos en el Agua como Derecho Fundamental y por nuestro interes de velar por la viabilidad y sostenibiliadad de las empresas de servicios públicos,
Vea la ponencia completa aquí
En un ambiente de cordialidad y respeto ante las diferencias y con visión proactiva de alternativas de viabilidad para la empresa, el viernes 1° de abril se firmó el acta de instalación de Negociación de Convención Colectiva con Aguas de Barrancabermeja, que dará inicio a la etapa de arreglo directo el proximo jueves 14 de abril de 2016
Descargue aquí el acta de instalación
Mientras se negocia la nueva Convención...
El tiempo vuela. En un poco más de dos años, no solo contamos con 52 afiliados en Aguas de Barrancabermeja, dos de ellos nuevos representantes de los trabajadores ante la Asamblea de Delegados del Sindicato, sino que estamos ad portas de iniciar una nueva negociación de la Convención Colectiva de Trabajo con la Empresa, tras radicar ante el Ministerio de Trabajo, el pasado 29 de febrero, la denuncia de la convención vigente y el respectivo pliego de peticiones.
No obstante que este jueves 31 de marzo culmina la vigencia de la Convención Colectiva actual (2014-2016), es importante dar un parte de tranquilidad a nuestros afiliados en torno a dos temas fundamentales: el fuero que los cobija durante las negociaciones y la continuidad de los beneficios vigentes hasta determinado tiempo, teniendo como base lo que indica el Código Sustantivo del Trabajo (CST).
¿Qué es la denuncia de la convención?
Es la manifestación escrita de una de las partes (o ambas) de dar por terminada la Convención Colectiva de Trabajo vigente, dentro de los 60 días anteriores a la expiración del término de la convención colectiva.
¿Qué es el pliego de peticiones?
Es el inicio de lo que se llama conflicto laboral y consta de la presentación de unas peticiones escritas (relacionadas con las condiciones de trabajo) para que se celebre una convención colectiva o se de cumplimiento a la ya pactada, con posibles modificaciones.
¿Qué pasa con los beneficios convencionales durante la negociación?
La actual Convención Colectiva de Trabajo entre SINPRO y Aguas de Barrancabermeja S.A. (2014-2016) estará vigente hasta que sea reemplazada total o parcialmente por una nueva convención o laudo arbitral (Art. 479 CST).
¿Cómo están protegidos los afiliados a SINPRO durante el conflicto laboral?
Existe una figura denominada fuero circunstancial, que es un mecanismo de protección del que gozan los trabajadores, en este caso los afiliados a SINPRO, excepto los directivos de la Empresa, que impide que el patrono los despida sin justa causa mientras dura el conflicto laboral (Art. 25 del decreto 2351 de 1965: “Los trabajadores que hubieren presentado al patrono un pliego de peticiones no podrán ser despedidos sin justa causa comprobada, desde la fecha de la presentación del pliego y durante los términos legales de las etapas establecidas para el arreglo del conflicto”).
Espere información oportuna del inicio y desarrollo de la negociación.
Servicios Públicos
Entidades Gubernamentales
Organizaciones Sindicales