Sinpro

facebook twitter youtube

 

  • Inicio
  • Institucional
    • Quiénes Somos
    • Estatutos
    • Nuestros Principios
    • Nuestra Historia
    • Delegados
    • Junta Directiva
  • Servicios
    • Asesoría Legal
    • Afiliaciones
    • Desafiliaciones
    • Acompañamiento Psicológico
    • Fondo de Solidaridad SINPRO
  • Separador
  • Comunicaciones
    • Comunicado a los afiliados
    • Noticias
    • Periódico SINPRO
    • Boletines de Prensa
  • Contacto

Conozca el documento completo

Imprimir Correo electrónico
Categoría: Noticias
Creado: Miércoles, 23, Noviembre 2016 13:14
Visitas: 5619

Peticiones

Aquí puede descargar el Pliego de peticiones para una nueva vigencia a partir de 2017, realizado a UNE EPM Telecomunicaciones S.A. Esté fué aprobado de forma unánime por la Asamblea de Delegados de SINPRO.

UNE negó iniciar negociaciones con SINPRO

Imprimir Correo electrónico
Categoría: Noticias
Creado: Viernes, 18, Noviembre 2016 12:46
Visitas: 5919

Hacia la convención cabezotewsdf

Edición 02 - 17 de noviembre de 2016

La administración de UNE EPM Telecomunicaciones S.A. negó iniciar las negociaciones del Pliego de Peticiones presentado por el Sindicato para los afiliados beneficiarios de la Convención Colectiva de Trabajo vigente entre UNE y SINPRO.

Esta mañana, durante la primera reunión entre las partes y en la que se tenía previsto instalar la mesa de negociación, los representantes de la administración, encabezados por Carlos Santiago Ospina, Director de Relación con el Empleado, se opuso a que dicha negociación cobije a todos los afiliados al Sindicato, beneficiarios de la Convención Colectiva de Trabajo vigente entre UNE y SINPRO.

Los representantes de UNE cerraron el diálogo al manifestar que no negociarán para la totalidad de los trabajadores beneficiarios de la Convención Colectiva de Trabajo vigente entre UNE y SINPRO, argumentando que para los servidores que pasaron mediante sustitución patronal a Huawei Technologies Managed Service Colombia S.A.S., se debe negociar en otra mesa con los representantes de esa empresa, pues, según ellos, estos ya no pertenecen a UNE y por tanto, si quieren tener esos beneficios, el sindicato tendrá que negociar con Huawei. Es decir, consideran a estos trabajadores, “harina de otro costal”.

Con lo dicho por los representantes de UNE sobre los trabajadores que pasaron a Huawei se empieza a despejar la verdad sobre este tema, que contradice lo dicho en distintos escenarios por parte del Presidente de la compañía en referencia a que el contrato con Huawei es temporal (a cinco años) y que todos los trabajadores que pasaron a esa empresa mantienen y mantendrán los derechos y garantías laborales y convencionales actuales, respetando lo plasmado en el Acuerdo 17 de 2013.

Por su parte, los negociadores de SINPRO argumentaron sobre la tesis que se ha sostenido desde que se dio la supuesta sustitución patronal, y que de acuerdo con la información conocida y la normatividad vigente en Colombia, estos trabajadores siguen haciendo parte de UNE EPM Telecomunicaciones S.A., mientras Huawei Technologies Managed Service Colombia S.A.S. es solo un intermediario de UNE en la relación con estos servidores.

Con la práctica usada por la administración de UNE EPM Telecomunicaciones S.A. con los trabajadores que laboran bajo la intermediación de Huawei Technologies Managed Service Colombia S.A.S., y de la que SINPRO ya alertó al Ministerio del Trabajo, se abre una peligrosa puerta, con la que además de violar la Constitución, encontrarían una fórmula para desmejorar las condiciones laborales de los trabajadores del país y para acabar con los sindicatos.

Vigencia de los beneficios convencionales y fuero circunstancial

A pesar de que no se instaló la mesa de negociación el día de hoy, el conflicto laboral continúa, lo que implica que los trabajadores que se benefician de la actual Convención Colectiva de Trabajo entre SINPRO y UNE EPM Telecomunicaciones S.A. (2013-2016), seguirán beneficiándose de ella y estarán protegidos por el mecanismo conocido como fuero circunstancial, durante el tiempo que se esté en dicho conflicto.

Junta Directiva SINPRO

 

 


Edición 1 - 4 de noviembre de 2016

Presentado Pliego de Peticiones…

 

Fuero temporal para los afiliados en UNE y Huawei

 

El día de ayer hicimos la denuncia de la Convención Colectiva de Trabajo vigente hasta el 31 de diciembre entre SINPRO y UNE EPM Telecomunicaciones S.A. y la consecuente entrega del Pliego de Peticiones, aprobado de forma unánime por la Asamblea de Delegados del Sindicato, para una nueva vigencia a partir de 2017.

 

Tras este trámite legal, realizado ante el Ministerio del Trabajo, UNE y Huawei como representante de los trabajadores que prestan sus servicios a través de esa firma, nuestros afiliados en la empresa quedan cobijados, a partir del 3 de noviembre y hasta que dure el conflicto laboral entre las partes, por un fuero temporal, conocido como fuero circunstancial.

 

¿Qué es la denuncia de la convención?

 

Es la manifestación escrita de una de las partes (o ambas) de dar por terminada la Convención Colectiva de Trabajo vigente, dentro de los 60 días anteriores a la expiración del término de la convención colectiva.

 

¿Qué es el pliego de peticiones?

 

Es el inicio de lo que se llama conflicto laboral y consta de la presentación de unas peticiones escritas (relacionadas con las condiciones de trabajo) para que se celebre una convención colectiva o se de cumplimiento a la ya pactada, con posibles modificaciones.

 

¿Qué pasa con los beneficios convencionales durante la negociación?

 

La actual Convención Colectiva de Trabajo entre SINPRO y UNE EPM Telecomunicaciones S.A. (2013-2016) estará vigente hasta que sea reemplazada total o parcialmente por una nueva convención o laudo arbitral (Art. 479 CST).

 

¿Cómo están protegidos los afiliados a SINPRO durante el conflicto laboral?

 

Existe una figura conocida como fuero circunstancial, que es un mecanismo de protección del que gozan los trabajadores, en este caso los afiliados a SINPRO, que impide que el patrono los despida sin justa causa mientras dura el conflicto laboral (Art. 25 del decreto 2351 de 1965: “Los trabajadores que hubieren presentado al patrono un pliego de peticiones no podrán ser despedidos sin justa causa comprobada, desde la fecha de la presentación del pliego y durante los términos legales de las etapas establecidas para el arreglo del conflicto”).

 

Espere información oportuna del desarrollo de la negociación.

 

Información de nuestros afiliados que prestan servicios a través de Huawei

 

Para efectos de la defensa de los derechos laborales de nuestros afiliados que laboran bajo la administración de Huawei, requerimos nos envíen la siguiente información, únicamente al correo Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Necesita activar JavaScript para visualizarla.

 

·        Nombres y apellidos completos

 

·        Cédula de Ciudadanía

 

·        Número de ID Card (Carné Huawei)

 

·        Cargo

 

·        Ubicación exacta sitio de trabajo

 

·        Teléfono de su lugar de trabajo

 

·        Nombre del jefe inmediato

 

Aviso de prensa

Imprimir Correo electrónico
Categoría: Noticias
Creado: Jueves, 06, Octubre 2016 19:13
Visitas: 7350

 

Aviso de prensanal

Lo del nombre o marca TigoUNE es lo de menos. Como se advirtió antes y después de aprobado el Acuerdo 17 de 2013 por parte del Concejo de Medellín, el futuro de UNE puesto en manos de la sueca Millicom no era nada promisorio. Por la calidad del “socio estratégico” y el incumplimiento inmediato a lo pactado, no se necesitaban adivinos para saber que era cuestión de tiempo llegar a la oscura situación que hoy vive la empresa. Ante la permisividad del socio mayoritario EPM y la falta de control real por parte del Municipio de Medellín (Alcalde y Concejo) y de los entes de control, la administración de UNE EPM Telecomunicaciones S.A., en manos extranjeras desde 2014, ha hecho y deshecho con la empresa, con notorias pérdidas de valor económico y social, pero especialmente laboral.

 

Desde el Sindicato de Profesionales SINPRO hemos denunciado ante el Concejo de Medellín y el Ministerio de Trabajo la estrategia que la administración de UNE adelanta contra los trabajadores, que además de atentar contra la viabilidad de la empresa, de burlar la normatividad vigente e irrespetar la dignidad humana, viola el Acuerdo 17 de 2013: “e) En todo caso, se conservarán los derechos laborales de los actuales servidores de UNE EPM Telecomunicaciones S.A.”. Los hechos para demostrarlo son contundentes.

 

Con la entrada de la firma china Huawei para asumir la parte operativa de UNE EPM Telecomunicaciones S.A., el personal que trabajaba en varias sedes de UNE y de Colombia Móvil (Tigo) en Medellín, Bogotá y Manizales, fue desplazado y trasladado de forma abrupta, irrespetuosa y sin contexto, con varios agravantes: la notificación del cambio de cargos, de sedes de trabajo y de dependencias, además de la inexistencia del manual de funciones de cada nuevo cargo. La entrada del operador chino traduce, entre otros, en tercerización laboral, en inminente pérdida de calidad del empleo, de conocimiento y de experiencia, ya que no se permite una entrega adecuada de funciones, responsabilidades, procesos y programas en desarrollo; y por lo tanto en afectación directa del servicio al cliente. A los trabajadores que se han negado a firmar la notificación de cambio de cargo, la administración lo ha realizado unilateralmente sin importar el debido consentimiento del trabajador, hecho que puede observarse en la información interna y en los certificados laborales que se expiden; una burla a la normatividad vigente.

 

Las cartas de cambio de cargos fueron la alternativa de la administración de UNE EPM Telecomunicaciones S.A., orquestada desde la Vicepresidencia de Gestión Humana, al tener dos intentos fallidos para introducir un otrosí a los contratos individuales de trabajo, que lesionaban la calidad de vida laboral y familiar de los trabajadores, pues implicaba el cambio de cargo, trabajar en cualquier parte del país para UNE y Colombia Móvil S.A. (Tigo) y el compromiso de cumplir con sus obligaciones actuales adicionando otras, algunas de ellas desconocidas y referenciadas en manuales inexistentes, más las “órdenes, instrucciones, procedimientos y metas que le indique EL EMPLEADOR directamente o a través de sus representantes”, advirtiendo que cualquier incumplimiento es considerado falta grave. Otra amenaza directa a su estabilidad laboral.

Paralelo a estas acciones se dispararon los casos de acoso laboral y de coacción por parte de la citada Vicepresidencia de  Gestión Humana (a la que, como si quisieran burlarse de las personas la denominan Vicepresidencia Gente TigoUne), hecho que venía de administraciones pasadas y que se incrementaron con la llegada de Millicom, y que han conducido a procesos disciplinarios rebuscados e injustos, con consecuentes suspensiones y despidos con justa causa y sin indemnización.

 

Todos estos hechos no son fortuitos. Son el complemento de una serie de acciones que hemos denunciado públicamente, como el despido a cuenta gotas desde hace unos meses, semana a semana para no generar ruido, dejando sin empleo a más de 150 trabajadores provenientes de la UNE original; los despidos masivos de octubre de 2013 y de diciembre pasado que dejaron otros 160 empleados sin trabajo; el retiro de 230 trabajadores en noviembre de 2015 al acogerse a un plan de “retiro voluntario” y el cambio de contrato a salario integral a más de 100 llamados “mandos medios”. En resumen, novedades negativas para más de 600 trabajadores y se habla dentro de la empresa que en los próximos días u horas saldrán otros planes de retiro voluntario y de prepensionados que podría tener incidencia en unos 200 trabajadores más. En lo que respecta a la operación, más de la tercera parte de los trabajadores de UNE, entre 500 y 700, podrían verse afectados con la tercerización mediante el contrato de operación con Huawei. Pérdida de calidad del empleo en la ciudad más innovadora.

 

Esta suma de sucesos ha conducido, a su vez, a la violación del derecho constitucional a la libre asociación, por cuanto afecta de forma directa la afiliación de los trabajadores a una organización sindical, con los consecuentes deterioros en su calidad de vida laboral, sin que los representantes de EPM en la Junta Directiva de UNE EPM Telecomunicaciones S.A., entre ellos el Gerente General, o el auditor interno que puso en la empresa, hayan ejercido sus funciones con la responsabilidad que les compete. De todo esto tampoco han tomado cartas en el asunto el Alcalde, el Concejo, la Personería y la Contraloría de Medellín, así como el Ministerio de Trabajo. El llamado es a tomar control ya y no cuando todo el daño esté terminado. 

 

 

Junta Directiva

Carta abierta 12 de octubre

Imprimir Correo electrónico
Categoría: Noticias
Creado: Miércoles, 12, Octubre 2016 15:19
Visitas: 6207

Aviso de prensa 11 de octubre de 2016 para portald

2Aviso de prensa 11 de octubre de 2016

Aún puedes referir

Imprimir Correo electrónico
Categoría: Noticias
Creado: Martes, 04, Octubre 2016 13:48
Visitas: 5893

referidosampliaciónport

referidosampliaciónporttex

Más artículos...

  1. Nace el Fondo de Solidaridad SINPRO con ayudas para los afiliados
  2. SINPRO, cada vez más cerca de llegar a los 4.000 afiliados
  3. Vacaciones se interrumpen en caso de luto
  4. Servicio SINPRO para declarar renta ya

Subcategorías

Página 90 de 105

  • Inicio
  • Ant
  • 85
  • 86
  • 87
  • 88
  • 89
  • 90
  • 91
  • 92
  • 93
  • 94
  • Siguiente
  • Fin
  • Lo Último
  • +Leido

Lo Último

Brindis por EPM y los ciudadanos

SINPRO, el defensor natural de los trabajadores y de EPM

La cereza del pastel industrial

Fortaleza que se traduce en calidad, eficiencia y cobertura

Grandes momentos

Transferencias: recursos que se ven en Medellín y Colombia

Retos para avanzar hacia un centenario exitoso

Seguridad energética en riesgo

“EPM, la empresa que le ha dado todo a Medellín”

El proyecto hidroeléctrico Peñol – Guatapé

EPM, empresa ejemplar por su excelencia y compromiso con el desarrollo de la región

EPM, 70 años de bienestar y progreso

70 años tejiendo el futuro

EPM: Un legado de progreso y bienestar para Colombia

El mayor orgullo de mi vida profesional

Mi sueño de ser EPM

ADN de la gente EPM

Relación cercana con la comunidad

70 de EPM: expresión visible del liderazgo colectivo de los antioqueños

EPM, 70 años estando ahí

EPM, una conjunción virtuosa

De ingenio proviene ingeniero

Memorias del conversatorio sobre Salud Mental

Quinto Diálogo de ciudad, este viernes en Medellín

Felicitaciones a los padres en su día

Día Internacional del Trabajo

Día de la Secretaria 2025

Firmamos acta extraconvencional: préstamos segunda vez, mejora de dos ayudas y nuevas cláusulas

Periódico Conexión - Edición N°14

Adjudicados 141 créditos de vivienda a nuestros afiliados en EPM

+Leido

¿Qué es estabilidad laboral reforzada?

Declaración de la OIT: principios fundamentales en el trabajo

Carta de felicitaciones y compromisos con la ciudadanía, sobre el Futuro de EPM

Requisitos para Declarar Renta

La importancia de Hidroituango para el país

Vacaciones se interrumpen en caso de luto

Aviso de prensa

Gana!!!

Beneficios y permisos en casos de calamidad

Cómo saber si tiene que declarar renta

Planes de gobierno

Números El 13 te trae la suerte

Millicom deshuesa a UNE - EPM

Declaración de Renta

Asesoría legal permanente y oportuna

Para escribir bien… Expresiones que, aparentemente, son incorrectas

Comprar, vender, arrendar y otros servicios inmobiliarios, sin costo para el afiliado

¿Qué pasó con el dinero de venta de Isagen?.

SINPRO cada vez más cerca de los afiliados

Hasta 31 de agosto, legalización de ayudas educativas en EPM y UNE

Respuesta Derecho de Petición EPM

Esto es lo acordado para Convención con EPM a 2020

Informe de gestión SINPRO

A declarar renta…

Utilice sus beneficios para salud

Crece número de afiliados a SINPRO con créditos para vivienda

Afiliados a fondos privados pueden recuperar régimen de prima media

Subsidio familiar especial para quienes devengan hasta 4 smmlv

Avanzan las filas para créditos de vivienda en EPM y UNE

El alcalde de Medellín y la "joya de la corona"

Servicios Públicos

  • EPM
  • UNE
  • ECOPETROL
  • ISA
  • ISAGEN
  • ANDESCO
  • ETB
  • Chec (Central Hidroeléctrica de Caldas)
  • Edeq ( Empresa de Energía del Quindio)
  • XM( Filial ISA)

Entidades Gubernamentales

  • Presidencia de la República
  • Ministerio de la Protección Social
  • Corte Constitucional
  • Ministerio de Minas y Energía
  • Senado de la República
  • Cámara de Representantes
  • Departamento Nacional de Planeación
  • CRC (Comisión de Regulación de Comunicaciones)
  • Superintendencia de Servicios Públicos
  • Gobernación de Antioquia
  • Alcaldía de Medellín
  • Asamblea de Antioquia
  • Concejo de Medellín
  • DANE
  • CEPAL
  • Creg (Comisión de Regulación de Energía y Gas)
  • DAFD (Departamento Administrativo de la Función Pública)

Organizaciones Sindicales

  • Pacto Global
  • SINTRAELECOL
  • SINTRAEMSDES
  • OIT
  • ONU Colombia
  • Acrip
  • CUT
  • CGT
  • Escuela Nacional sindical

Mapa del Sitio | Carrera 43a (Avenida El Poblado) # 17 - 106 Edificio Latitude - Oficina 705. PBX: (4) 4449767 | Sindicato de Industria de los Trabajadores Profesionales de las Empresas de Servicios Públicos Domiciliarios, Complementarios y Conexos - Todos los derechos reservados © 2014 - Diseño y programación Interservicios s.a.s