Tras revisar y comparar los resultados de las encuestas realizadas de forma independiente por SINPRO y por la administración de UNE EPM Telecomunicaciones S.A., sobre el impacto del nuevo horario de trabajo en la calidad de vida laboral y familiar de los servidores de la empresa y de algunas filiales, la principal conclusión es que éste depende de la ubicación geográfica. Para quienes laboran en Medellín, Bogotá o Cali, por ejemplo, el impacto es mayoritariamente negativo; contrario a lo que sucede a quienes trabajan en Cartagena, Barranquilla, Bucaramanga o Manizales. Un factor clave de influencia de los resultados en las grandes ciudades es el de la movilidad, incluidas las medidas de pico y placa.
Participación
Aunque la encuesta realizada por SINPRO auscultó distintos factores de incidencia y alternativas, y la de la Empresa se limitó a calificar y a elegir entre cuatro opciones de horario, incluyendo a los trabajadores de Colombia Móvil -que no hacen parte ni de UNE ni del Sindicato-, ambas encuestas tuvieron amplia participación, lo que permitió validar y conocer las percepciones mayoritarias. A la encuesta de la administración respondieron 3.229 personas (el 70% del universo laboral de UNE y sus filiales, así como de Colombia Móvil); en la encuesta de SINPRO, por su parte, participaron 583 trabajadores (el 76% de nuestros afiliados).
El Congreso de la República contestó el derecho de petición interpuesto por SINPRO, para detener el Proyecto de ley 128 sobre Cambio de Objeto Social de las empresas de servicios publicos, con la ratificación de que el proyecto fue archivado. Vea a continuación el documento completo.
SINPRO participó en la Audiencia Pública realizada el pasado 31 de marzo, con una ponencia del lider social de la ciudad de Barrancabermeja, Fabio Hernandez Laverde, llamada: Urgente, garantizar el agua para la vida (clic para descargar el documento completo de la ponencia).en cumplimiento de apoyar y trabajar los ejes tematicos propuestos por el Pacto Global (iniciativa de la ONU); al que está adherido desde el 2014, el cual incluye como eje tematico al Medio Ambiente, porque creemos en el Agua como Derecho Fundamental y por nuestro interes de velar por la viabilidad y sostenibiliadad de las empresas de servicios públicos,
Vea la ponencia completa aquí
Servicios Públicos
Entidades Gubernamentales
Organizaciones Sindicales