Conmemoración del Día Internacional del Trabajo
Como señalamos en el editorial del periódico Conexión de abril: aunque en el país persiste un estigma general sobre el sindicalismo -al que estamos afiliados solo 1,2 millones de trabajadores, el 4% de la población laboral de Colombia, de acuerdo con el Sistema de Información Laboral y Sindical-, reconforta que hay sindicatos y empleadores que, como lo hacemos desde SINPRO, estamos convencidos de que, si hay empresas hay trabajadores, y con empleos de calidad aumenta la posibilidad de que hayan sindicatos que aporten a mejorar las condiciones de unos y otros.
Ese estigma, dado entre otros, por las acciones de algunas organizaciones que anteponen sus intereses a los de quienes dicen representar. Basta mirar dos años atrás cuando otro sindicato incluyó en su negociación con EPM el esquema de bandas salariales, frenando el crecimiento de los actuales servidores y disminuyendo las condiciones salariales de quienes desde 2023 ingresan a la empresa, mientras otros la defendíamos de los riesgos a los que estaba siendo sometida (Ver libro Por un renacer de EPM y Medellín.)
Quienes trabajamos en EPM, UNE o Huawei y tenemos la fortuna de no estar dentro de las cifras de desempleo o informalidad que, según el DANE, a febrero representan, respectivamente, el 10,3% y 57,6% de la población laboral activa, y por el contrario contamos con un empleo digno, debemos reconocer que eso se debe, en gran medida, a la posibilidad de estar afiliados a un sindicato, cualquiera sea, pero especialmente a los que trabajamos buscando el equilibrio entre derechos laborales y sostenibilidad empresarial.
De ahí que, fechas como la conmemoración del Día Internacional del Trabajo -para algunos, otro festivo más-, es una oportunidad para valorar esa posibilidad de estar afiliados a un sindicato que, más que un derecho constitucional, parece un privilegio. Y lo es.
Más allá de acceder a beneficios que contribuyen a nuestra calidad de vida, todos deberíamos entender, el privilegio que significa sumar, como afiliados o integrantes de instancias de decisión como la Asamblea de Delegados de SINPRO, para propiciar mejores condiciones laborales, preservar los beneficios, aportar a la sostenibilidad empresarial y a la defensa del patrimonio público y la institucionalidad. Principios como éstos contribuyen a eliminar el estigma sindical y a generar consciencia sobre la importancia de ejercer el derecho constitucional a la libre asociación.
A todos nuestros afiliados, a todos los trabajadores, feliz Día Internacional del Trabajo.
SINPRO
Para ver el mensaje de Felicitación del Día de la Secretaria hacer clic en la imagen
Aquí puede descargar el periódico completo de Marzo 2025
9 de abril 2025
Además de los logros del acuerdo firmado el 6 de febrero, entre ellos una gran inyección al Fondo de Vivienda que permitió asignar los primeros 141 créditos del año, el aumento salarial del 9,5% y una fórmula entre IPC+2 y el incremento del salario mínimo hasta 2028, la ampliación de la ayuda para medicamentos no POS, el incremento del valor de todos los beneficios, la extensión de la prima de maternidad a adopción, mejoras para acceder a la prima por retiro pensional, el pago a cada adhesión de un bono equivalente a dos salarios mínimos y el incremento de porcentajes de recreación para educación y salud; incorporamos una cláusula de armonización que ahora rinde frutos con la firma de un acta extraconvencional entre EPM y SINPRO, la cual incluye:
1. Que todos nuestros afiliados podrán acceder, no solo al préstamo por primera, sino también al crédito por segunda vez, independientemente de que ya posean otras viviendas .
2. Que los afiliados puedan destinar hasta el 70% de la ayuda de recreación, exclusivamente en el pago de su plan de salud (póliza, medicina prepagada o plan complementario) y hasta el 50% para educación superior; y sus beneficiarios hasta el 50% para esas opciones.
3. La ampliación a tres (3) las ayudas escolares para educación de posgrado en cada nivel, a las que tienen la posibilidad de acceder a nuestros afiliados.
4. La ampliación de montura para anteojos a todos los beneficiarios afiliados por el trabajador a su seguridad social, incluidos hijos o hijastros beneficiarios de pensión de sobrevivientes.
5. Reajuste del valor de la prima de casa de máquinas subterráneas.
6. Calzado para caminantes y ciclistas conforme al Reglamento de Deportes.
Incorporación de tres cláusulas :
SINPRO
21 de marzo de 2025
|
Servicios Públicos
Entidades Gubernamentales
Organizaciones Sindicales