Campanazos de alerta
30 de abril
Es posible que para algunos el 1° de mayo sea otro festivo más. La conmemoración del Día Internacional del Trabajo este año coincide con varias decisiones que deben poner en alerta al país: se juega el futuro de la atención en salud, el empleo y las pensiones de millones de colombianos, y aparece la intención del Gobierno Nacional de involucrarse con EPM e Hidroituango.
En lo relacionado con la empresa, cualquier manera externa de inmiscuirse supondría amenazar su sostenibilidad y poner en riesgo los empleos de miles de trabajadores, las transferencias que le hace a Medellín, Antioquia y la Nación, y la seguridad energética del país, a la que hoy, más que nunca, aportan tanto EPM como el proyecto.
Esos temas hacen necesario fortalecer la solidaridad con diferentes actores sociales que, en nuestro caso, han sido aliados fundamentales y nos han dado su apoyo en las acciones para proteger a EPM, UNE, el proyecto Hidroituango, la institucionalidad y los derechos del talento humano de nuestras empresas.
Respecto a las reformas, estamos en sintonía con quienes consideran que se requieren ajustes a los sistemas pensional, laboral y de salud, conforme a las necesidades de los ciudadanos, y no en contravía de dichas necesidades, que es como se percibe la referente a las pensiones.
Por su parte la reforma laboral, pese a que busca se cumplan derechos de los trabajadores no resuelve los problemas estructurales del mercado laboral, que tiene sus dos indicadores más importantes en niveles preocupantes: desempleo en 11,3% e informalidad en 56,1%.
Y en lo que concierne a la reforma a la salud, en consonancia con lo que hemos manifestado, creemos debe enfocarse en mejorar lo que evidentemente no funciona bien, sin destruir o eliminar lo resaltable del sistema que, en Colombia es bueno, aunque requiere de ajustes normales acordes con los tiempos actuales.
Estos son campanazos de alerta para los trabajadores y la ciudadanía en general, de la que también hacemos parte los servidores de EPM, UNE y Huawei que, si bien laboramos hoy bajo condiciones de trabajo decente y otras garantías laborales, estas situaciones pueden poner en alto riesgo esas condiciones y nuestros derechos fundamentales.
Como hemos expresado en otras oportunidades, invitamos a que este tipo de reflexiones no sean solo de cada 1° de mayo, sino una agenda permanente que nos permita a los trabajadores y a todos los actores sociales manifestarnos y plantear soluciones frente a temáticas, como las actuales, que amenazan el bienestar presente y futuro de todos los ciudadanos.
Desde SINPRO deseamos a todos un feliz día del trabajo y de los trabajadores.
Un primer paso es la revisión y recomposición de la estructura administrativa, que tiene que volver a tener los mejores profesionales en todos los niveles de la organización. Editorial.
Extracto de conversación con el nuevo gerente de EPM.
John Maya, ingeniero eléctrico que desarrolló la mayor parte de su carrera profesional en EPM, regresó, esta vez a la gerencia general, con el objetivo de recuperar la esencia de la compañía.
Inevitable una nueva discusión sobre los posibles escenarios de la inversión en telecomunicaciones. Cualquier decisión debe contemplar aspectos estratégicos, financieros, laborales y de servicio a los usuarios.
Servicios Públicos
Entidades Gubernamentales
Organizaciones Sindicales