Editorial SINPRO
Quien sea elegido alcalde de Medellín tiene varios retos importantes en relación con EPM: respetar su autonomía y ser soporte de su sostenibilidad.
Los resultados de los comicios de este 27 de octubre, que permitirán saber quién será el próximo alcalde de Medellín y quiénes serán los 21 concejales de la ciudad para el cuatrienio 2020-2023, son trascendentales para el presente y el futuro de EPM y de UNE, máxime cuando nuestra empresa matriz vive una situación paradójica, al estar -a pesar de la contingencia de Hidroituango- ante los mejores resultados financieros y de cobertura en 64 años de historia, y ante la incertidumbre que generan varias decisiones externas a EPM frente al proyecto hidroeléctrico, del que depende en gran medida su sostenibilidad y, de ella, una parte sustancial de los recursos de Medellín para inversión social.
Basta mirar algunas cifras para darse cuenta de lo que representa EPM para la ciudad, para varias regiones del departamento y para el país, como lo son la generación de más de 50.000 empleos directos e indirectos; la cobertura general de servicios, superior en promedio, al 94%; los aportes realizados en los últimos cinco años a Medellín por $5,9 billones en transferencias de sus utilidades y de la venta de las acciones en Isagen, las transferencias del sector eléctrico efectuadas a 53 municipios de Antioquia por $340.000 millones y los impuestos pagados a la Nación por cerca de $5 billones, sumados a los $3,5 billones invertidos en 2018 en infraestructura para la prestación de sus servicios.
“Basta mirar algunas cifras para darse cuenta del significado mayúsculo de EPM para la ciudad, para varias regiones del departamento y para el país”
Si bien EPM es un ente autónomo, 100% público, y las actuaciones del alcalde de Medellín en calidad de representante de la comunidad deben enmarcarse exclusivamente a través de la Junta Directiva, que él mismo escoge y preside, resulta innegable que su real pensamiento, sus acciones y sus posiciones en torno a los temas más relevantes de EPM y el Grupo EPM, sí pueden tener incidencia directa en la sostenibilidad de la empresa, como ya ocurrió con la nefasta administración Aníbal Gaviria-Juan Esteban Calle, durante la cual se tomaron las decisiones más desacertadas de la historia de la Empresa, algunas con consecuencias que heredó y le correspondió afrontar a la administración actual.
A pesar de circunstancias tan evidentes como esas, ha sido usual que los alcaldes de Medellín lideren los índices de favorabilidad en el país, lo que se atribuye a dos aspectos fundamentales, la protección de los antioqueños a sus dirigentes y los recursos con que cuentan esos alcaldes para su gestión, muchos soportados en la infraestructura, servicios y aportes económicos que le hace Empresas Públicas de Medellín.
Teniendo en cuenta los aspectos reseñados, como organización sindical responsable y para brindar mayores elementos de juicio a los ciudadanos, con el fin de tomar una decisión trascendental para el desarrollo social y la calidad de vida de los medellinenses, y como resultado de un ejercicio individual que desde SINPRO realizamos con siete candidatos a la alcaldía de Medellín, quedaron manifiestos los pensamientos e intenciones de cada uno de ellos con EPM y con UNE, los cuales se sintetizan en esta edición de nuestro periódico Conexión y se amplían en nuestro portal web www.sinpro.org.co.
En ese ejercicio y en torno a las discusiones sobre Hidroituango, coincidimos con quienes creen que nunca se debe construir un proyecto político sobre la base de destruir el esfuerzo colectivo y que lo que haya pasado en el proyecto se sabrá independientemente de quien sea el próximo alcalde de Medellín, por una razón elemental esbozada por varios funcionarios y exfuncionarios de la empresa: es la gente de EPM, su incomparable recurso humano, su rigor y su profesionalismo, quien está detrás de cada decisión; nada más ajeno a la cultura EPM que callar, ocultar u omitir sus deberes y obligaciones; la misma gente EPM se encargará de dar toda la luz que con razón demanda la ciudadanía sobre el tema, al existir en todos los funcionarios la plena convicción de para qué fue creada EPM: para generar bienestar y progreso, como dice su lema más recordado.
“Es la gente de EPM, su incomparable recurso humano, su rigor y su profesionalismo, quien está detrás de cada decisión”
El interés de SINPRO desde nuestra creación hace 17 años, en octubre de 2002, ha sido siempre el de construir, aportar a la sostenibilidad de EPM y UNE, defender el patrimonio público y los derechos de los trabajadores.
De ahí la imperiosa necesidad de que, como ciudadanos y como verdaderos dueños de la empresa 100% pública más importante del país, con total consciencia, con absoluta responsabilidad y con el mayor conocimiento posible de antecedentes y de las propuestas esbozadas en los respectivos planes de gobierno y en sus declaraciones públicas, elijamos a la próxima persona que no solo regirá los destinos de Medellín en los próximos cuatro años, sino que será pieza clave para rodear y fortalecer a nuestra “joya de la corona”, y para hacer todas las gestiones que se requieran para sacar adelante el proyecto hidroeléctrico más importante de los últimos años para el futuro del sector energético nacional.
Notas Relacionada:
Candidatos: patrimonio público y gobernabilidad
Candidatos: transferencias al Municipio
Candidatos: tarifas de energía
25 de septiembre de 2020 Históricamente hacer parte de EPM y ascender en la empresa ha sido resultado de méritos personales y profesionales. En el talento humano se soporta parte de…
Trabajo presencial y continuación de emergencia Cuando se inició la emergencia, que aún continúa, SINPRO no dudó en respaldar las medidas adoptadas por autoridades y empresas orientadas a preservar la salud…
10 de septiembre de 2020 Defender nuestra empresa y aportar a su viabilidad y sostenibilidad, especialmente en momentos de dificultad, no es tarea de pocos, es responsabilidad de todos. Aunque muchos trabajadores…
9 de septiembre de 2020 Aunque el gerente general dijo a los medios que pagó de su propio bolsillo la remodelación de su oficina, algo de por sí pintoresco e inusual,…
7 de septiembre de 2020 Sobre nuevo informe del proyecto Hidroituango A través de los medios de comunicación, el día de hoy se dio a conocer un nuevo informe de la contingencia…
4 de septiembre de 2020 Riesgos billonarios a las finanzas de EPM ante posible demanda por Hidroituango ¿Se recuperarán 9,9 billones de pesos o se perderán otros 8 billones más? Los recientes hechos…
Para descargar este video en su computador, clic derecho y en celular pulsar sostenido Para ver las fotografias, clic aquí
Your browser does not support the video tag. Para descargar en computador clic derecho y en celular pulsar sostenido
Fueron asignados 46 nuevos créditos a trabajadores afiliados a SINPRO, 31 de EPM y 15 de UNE. Antes de finalizar noviembre habrá nuevas asignaciones. Hace unos meses cuando Cristina* observó que…
21 de diciembre de 2020 Si no hay empresas no hay trabajadores… Estamos preparando la negociación de la convención con EPM. Recursos orientados a la defensa de nuestras empresas. Cómo ahorras con tus aportes…
12 de agosto de 2020 Desde SINPRO lamentamos la renuncia en masa de la Junta Directiva de Empresas Públicas de Medellín, con lo que se rompe desde la Alcaldía de Medellín…
A través de un grupo de contadores expertos en materia tributaria, desde hace seis años prestamos a nuestros afiliados el servicio de elaboración de Declaración de Renta, que para el…
Conozca cinco de esos errores que supuestamente se cometen al hablar o escribir, pero que de acuerdo con la academias de la lengua española, son correctos. Expresiones que, aparentemente, son incorrectas…
Tras la contingencia del Proyecto Hidroituango, es necesario dar una mirada a su impacto en el endeudamiento de EPM. Dice el refrán popular que, “el que paga lo que debe, sabe…
La anterior administración de las Empresas Públicas de Medellín, en cabeza de Juan Esteban Calle y su grupo más cercano de colaboradores, además de múltiples decisiones que han dejado profundas…
Servicios Públicos
Entidades Gubernamentales
Organizaciones Sindicales