Conozca qué dijeron sobre este controvertido tema, los candidatos a la Alcaldía de Medellín.
Alfredo Ramos Maya | |
![]() |
“Hay una forma muy concreta de reducción de tarifas que se puede hacer desde EPM y otra que se puede hacer con el apoyo de los consumidores. Voy a hacer toda la eficiencia que se pueda hacer desde EPM para trasladarla a mejores tarifas, la eficiencia energética; quiero que Medellín sea una ciudad LED, tanto en alumbrado público como en consumo domiciliario”. |
Santiago Gómez Barrera | |
![]() |
“Las tarifas no se pueden congelar, un alcalde no puede hacerlo, de hecho, hay un sistema energético en el país y hay que supeditarse a él; imagínese que cada alcalde pudiera cuadrar las tarifas de energía. Hoy, en este momento en que EPM está con ese nivel de endeudamiento y con el compromiso de Hidroituango, es imposible tener unas tarifas más bajas y se afectaría la sostenibilidad de la empresa”. |
Juan David Valderrama López | |
![]() |
“Tenemos una tarifa que está compuesta por muchas variables exógenas, tenemos la regulación, en esa rigurosidad que tiene EPM, que la conozco por dentro, la tarifa que se cobra tanto en la parte residencial como en la comercial hay que mantenerla”. |
Juan Carlos Vélez Uribe | |
![]() |
“Hace cuatro años decía que sería muy buena la posibilidad de estudiar la rebaja de tarifas de EPM, pero creo que las circunstancias hoy con Hidroituango cambian un poquito el panorama. Analizando las ventajas competitivas de nuestra región, Medellín está enfrentando una situación compleja desde su competitividad, que a su vez está generando una pérdida de oportunidades para las personas, por ejemplo, en materia de desempleo (…) EPM debería tener tarifas competitivas para ciertos sectores de la industria, para que nos ayuden a ser más competitivos como ciudad y como región”. |
Víctor Correa Vélez | |
![]() |
“Hay limitaciones de competencia, la Creg fija el piso y el techo, así como la fórmula (…) Suponiendo que se pueda mover entre piso y techo, eso puede comprometer la estabilidad financiera de la empresa, la ahoga y termina siendo perjudicial porque si se debilita financieramente eso termina por abrir las puertas a la privatización; si llega un privado se pega del techo de las tarifas, lo que repercutirá negativamente en los usuarios. Además, la empresa realiza unas transferencias que dejaría de hacerlas afectando la inversión social”. |
Daniel Quintero Calle | |
![]() |
“Lo primero que hay que decir para dar claridad y tranquilidad a los mercados es que no vamos a irrespetar las reglas fijadas por la Creg; lo que vamos a hacer es que a la gerencia le vamos a dar dos misiones: una, la de generar utilidades que se volverán transferencias para la ciudad, pero además le vamos a decir que tiene que ser un gerente para la gente, una persona que luche para reducir las tarifas que hoy en Colombia son muy altas (…) De todas las variables que fija la Creg hay oportunidad de mejora en muchas de ellas; esa es la tarea que vamos a hacer sin afectar la sostenibilidad de la empresa”. |
Notas Relacionadas: Candidatos: patrimonio público y gobernabilidad
Candidatos: transferencias al Municipio
25 de septiembre de 2020 Históricamente hacer parte de EPM y ascender en la empresa ha sido resultado de méritos personales y profesionales. En el talento humano se soporta parte de…
Trabajo presencial y continuación de emergencia Cuando se inició la emergencia, que aún continúa, SINPRO no dudó en respaldar las medidas adoptadas por autoridades y empresas orientadas a preservar la salud…
10 de septiembre de 2020 Defender nuestra empresa y aportar a su viabilidad y sostenibilidad, especialmente en momentos de dificultad, no es tarea de pocos, es responsabilidad de todos. Aunque muchos trabajadores…
9 de septiembre de 2020 Aunque el gerente general dijo a los medios que pagó de su propio bolsillo la remodelación de su oficina, algo de por sí pintoresco e inusual,…
7 de septiembre de 2020 Sobre nuevo informe del proyecto Hidroituango A través de los medios de comunicación, el día de hoy se dio a conocer un nuevo informe de la contingencia…
4 de septiembre de 2020 Riesgos billonarios a las finanzas de EPM ante posible demanda por Hidroituango ¿Se recuperarán 9,9 billones de pesos o se perderán otros 8 billones más? Los recientes hechos…
Para descargar este video en su computador, clic derecho y en celular pulsar sostenido Para ver las fotografias, clic aquí
Your browser does not support the video tag. Para descargar en computador clic derecho y en celular pulsar sostenido
Es el trabajador que desempeña funciones públicas quien decide si se retira o no de la empresa al cumplir 65 años y tener los requisitos para jubilarse.
Aunque no es un derecho contenido en alguna norma, este principio tiene un desarrollo jurisprudencial que protege el derecho fundamental al trabajo consagrado en la Constitución. El concepto de estabilidad laboral…
El reciente negocio con Huawei es la última estocada para la privatización total de UNE Como en la película clásica colombiana de Sergio Cabrera, “La Estrategia del Caracol”, a UNE EPM…
Balance de primera conversación con el Gerente de EPM Sostenibilidad y talento humano, en primer plano EPM está en una etapa de su historia que, en toda su integridad, requiere…
Cuando Javier inició la búsqueda de un apartamento que se acomodara a su gusto y a su presupuesto pasó paulatinamente del disfrute al agotamiento de su paciencia. Además de tener…
En SINPRO, estamos contigo EPM: Aviso de Prensa públicado en los periódicos El Colombiano y en El Tiempo el 17 de mayo de 2018
Para descargar el archivo en Alta Definición clic aquí Haga clic en el icono para descargar la página 4 y 5 en alta definición
Servicios Públicos
Entidades Gubernamentales
Organizaciones Sindicales