18 de febrero de 2021
Desde el momento en que entregamos el pliego de peticiones para una nueva vigencia de la convención colectiva de trabajo SINPRO-EPM hemos dado a conocer a nuestros más de 4.400 afiliados en la empresa los elementos que lo integran. Es así como han podido observar algunos componentes, entre ellos los de tipo económico (salarios y montos de los beneficios), de optimización de ayudas y de bienestar laboral (jornada, teletrabajo, horas extras y disponibilidades).
Esos y los otros componentes del pliego (Ver Pliego de Peticiones) están alineados con nuestra filosofía y las nuevas realidades laborales, institucionales, económicas y sociales, por cuanto, como ya lo hemos indicado, buscamos un acuerdo justo y equilibrado entre calidad de vida laboral y familiar de los trabajadores y la contribución a la viabilidad de EPM.
Todo lo consignado en el pliego de peticiones, como indica la normatividad, es objeto de negociación entre las partes, incluidos algunos puntos que trascienden lo económico, al buscar la protección presente y futura, tanto de la sostenibilidad de EPM como de la institucionalidad de SINPRO, así como el principio de igualdad sindical.
Entre esas peticiones, que reiteramos, son objeto de negociación, están la modificación de la cláusula de estabilidad, ajuste a la prima de antigüedad, la inclusión de una bonificación y de una cláusula relacionada con los procesos de selección.
Pliego de Ofrecimientos
En coherencia con la filosofía del Sindicato de Profesionales, en esta ocasión y como lo hemos hecho desde el año 2005, también presentamos nuestro pliego de ofrecimientos a EPM y a la ciudadanía, con ocho (8) puntos que traducen los principios fundamentales de SINPRO y el de la mayor parte de nuestros afiliados. Pliego de Ofrecimientos a EPM y la comunidad
Comisión negociadora SINPRO
Recordamos, así mismo, los integrantes de la comisión negociadora de SINPRO: Olga Lucía Arango Herrera, Adriana Yanette Calderón Álvarez, Hugo Albeiro Herrera Lopera, Ditter Hugo Ruiz Burgos, Walter David Navarro Giraldo y Jorge Iván Díez Vélez, vicepresidente nacional de la Confederación General del Trabajo (CGT), que está acompañada de un equipo de apoyo jurídico y administrativo para este proceso.
SINPRO
|
|
16 de febrero de 2021
Equilibrio entre calidad de vida laboral y familiar en pliego a EPM
Hace poco resaltamos la inclusión del programa “Tiempo para tu Bienestar” en el proceso de compensación, que con otros elementos aportan a la calidad de vida de los trabajadores y al mejoramiento de su salud física y mental, el clima y el desempeño laboral, el sentido de pertenencia y la disminución de factores de riesgo sicosocial.
En esa misma línea incluimos en el pliego a EPM cuatro peticiones relacionadas, que como todas las del pliego, son sujeto de negociación entre EPM y SINPRO.
Jornada de trabajo
La petición que hacemos con respecto a la cláusula sexta coincide con un proyecto de ley que cursa en el Congreso de la República, en el sentido que “la jornada máxima de trabajo sea de 40 horas semanales para todos los trabajadores oficiales, salvo que se disponga una inferior”, precisando que quienes vienen laborando una jornada inferior continuarán con ésta. La petición se complementa de la siguiente manera:
Teletrabajo
Como parte de la misma cláusula sexta incluimos en el pliego a EPM un parágrafo nuevo correspondiente a las modalidades de teletrabajo (regido por la ley) y trabajo en casa (normatividad nacional en trámite), así:
Recargo por horas extras y disponibilidades
En la cláusula séptima se pide modificar lo relacionado con horas extras:
Y se pide introducir un parágrafo para el pago de recargos por disponibilidad:
Jornada laboral familiar
Finalmente, dentro de este componente se pide que lo correspondiente a este tema de orden legal quede explícito en la Convención:
SINPRO
|
|
|
|
|
|
|
|
1 de febrero de 2021
Hay que rodear a EPM y recuperar su gobernabilidad
En SINPRO siempre hemos sido coherentes con todas las administraciones de la ciudad y de EPM, en el sentido de hacer control político y social para que se respete la institucionalidad y el gobierno corporativo de la empresa.
El enfrentamiento y la lucha de egos entre el gerente de EPM y el alcalde de Medellín ahonda la crisis institucional de la segunda empresa más importante del país.
Ante este nuevo capítulo de ruptura del gobierno corporativo de EPM por parte de ambos, desde el Sindicato de Profesionales SINPRO, ampliamente mayoritario en la empresa, reafirmamos nuestro pensamiento y alertas.
Hoy, que de nuevo vemos que estas luchas se ponen por encima de los intereses colectivos, ratificamos nuestra posición a favor de EPM y de la ciudad. Ante este momento aciago, hacemos un nuevo llamado a todos los actores sociales a defender a EPM de los apetitos de quienes buscan permearla con el ingreso de la politiquería y con ella, de la corrupción.
Cuando hablamos de gobierno corporativo seguimos teniendo como base el vigente Convenio Marco EPM – Municipio de Medellín, ignorado una y otra vez por el alcalde y el gerente, por lo que hemos pedido desde hace muchos meses, a este último, que dé un paso al costado por el daño que, en concurso con el señor Quintero, le hace a la empresa.
Insistentemente pedimos al alcalde que eligiera al gerente de EPM mediante un proceso abierto y transparente, promesa de campaña que no cumplió y por la que debe responder a la ciudadanía.
Alcalde y gerente, hoy en orillas opuestas, se aliaron para pisotear y resquebrajar el gobierno corporativo de EPM, para desconocer los rigores técnico, financiero, jurídico, ambiental y social, históricos en la empresa, y para descalificar las comunicaciones enviadas por más de 200 directivos.
Cada uno, en un intento por ganar esta lucha de egos, no solo se lleva por delante y pone en peligro la sostenibilidad de EPM, sino que buscan todo tipo de alianzas para tratar de confundir a la opinión pública.
Todos estos sucesos lamentables que se están dando en EPM y de los que hoy hacen eco portales, medios de comunicación y redes sociales, los advertimos desde la campaña electoral de 2019: la utilización de EPM como caballo de batalla. Hoy se están viendo las consecuencias.
Desde SINPRO hemos hecho varias denuncias de las actuaciones de esta administración, entre ellas sobre la contratación, otra arista en este enfrentamiento entre gerente y alcalde, secundados por “grupos políticos” que apoyan a uno u otro.
Ante este panorama, corresponde a la Junta Directiva de EPM aprovechar esta oportunidad histórica de recuperar y hacer respetar la institucionalidad de la empresa, por lo cual reiteramos la solicitud, no solo de SINPRO sino de toda la ciudadanía, que se ponga en marcha un proceso de selección con una firma caza talentos para buscar una persona con las competencias necesarias para dirigir una empresa como EPM.
En SINPRO estamos atentos para poner en el escenario del debate ciudadano cualquier intento de politizar y hacerle daño a EPM. Siempre vamos a estar ahí.
SINPRO
Servicios Públicos
Entidades Gubernamentales
Organizaciones Sindicales