12 de marzo de 2020
Si en estos primeros meses del año hemos estado preocupados por el rumbo que se le está dando a EPM desde la Alcaldía de Medellín, nos surge otra incógnita tras la expedición de un decreto por medio del cual el alcalde hace un cambio en la composición de la Junta Directiva, pese a que apenas hace unos días, el 28 de enero, la empresa publicó un comunicado con los últimos dos nombramientos en ella. Ver Decreto 0329/10 marzo 2020) y Comunicado EPM
Este cambio sorprende por la salida intempestiva de uno de los vocales de control con mayor conocimiento y experiencia, Alberto Arroyave Lema, quien hacía parte de la Junta Directiva de EPM desde hace varios años como un destacado representante de los usuarios de servicios públicos domiciliarios de la ciudad.
La salida de Arroyave Lema es un duro golpe al rigor que requiere la Junta Directiva de la empresa, como lo han expresado decenas de funcionarios y exfuncionarios de EPM que se han comunicado con SINPRO, de los cuales destacamos dos conceptos: “Un defensor e impulsor de la gestión social de EPM y gran apoyo para comunidades, trabajadores y pensionados (…) Tal vez el único miembro de Junta con el valor para proponer discusiones profundas sobre temas incómodos y para manifestar su desacuerdo con algunas decisiones que se vienen tomando”.
Basta señalar algunos aspectos de su gestión en la Junta para entender esta pérdida sensible para la empresa: vigilante del cumplimiento del rigor técnico y jurídico; gestor de la inclusión de la MEGA social y ambiental de EPM cuando solo se hablaba de finanzas; promotor permanente del conocimiento interno de las necesidades de las poblaciones más vulnerables; opositor de la fusión y venta del control de UNE; y un actor muy importante para convencer a ciudadanos y autoridades de Bello y Copacabana sobre el plan técnico que viene desarrollando EPM para aminorar los problemas de olores que se generan en la PTAR Aguas Claras.
En relación con el talento humano de EPM, el saliente miembro de Junta, Alberto Arroyave, ha sido acérrimo defensor de la meritocracia y del estricto cumplimiento de requisitos técnicos y humanos en las convocatorias de la empresa, incluidos los altos cargos directivos que hacen parte de la estructura administrativa de EPM.
Desde hace varios meses y especialmente luego de esta noticia hemos escuchado, en diferentes escenarios, voces que manifiestan su preocupación por la injerencia en la empresa de políticos y aportantes de las recientes campañas, en las decisiones de EPM, especialmente en los últimos nombramientos.
Todo esto nos invita a hacer un nuevo llamado a nuestros afiliados, a todos los trabajadores de EPM y UNE EPM Telecomunicaciones S.A., y a la comunidad de Medellín, para hacer frente común en la defensa de nuestras empresas como el patrimonio público más valioso de la ciudad.
SINPRO
25 de septiembre de 2020 Históricamente hacer parte de EPM y ascender en la empresa ha sido resultado de méritos personales y profesionales. En el talento humano se soporta parte de…
Trabajo presencial y continuación de emergencia Cuando se inició la emergencia, que aún continúa, SINPRO no dudó en respaldar las medidas adoptadas por autoridades y empresas orientadas a preservar la salud…
10 de septiembre de 2020 Defender nuestra empresa y aportar a su viabilidad y sostenibilidad, especialmente en momentos de dificultad, no es tarea de pocos, es responsabilidad de todos. Aunque muchos trabajadores…
9 de septiembre de 2020 Aunque el gerente general dijo a los medios que pagó de su propio bolsillo la remodelación de su oficina, algo de por sí pintoresco e inusual,…
7 de septiembre de 2020 Sobre nuevo informe del proyecto Hidroituango A través de los medios de comunicación, el día de hoy se dio a conocer un nuevo informe de la contingencia…
4 de septiembre de 2020 Riesgos billonarios a las finanzas de EPM ante posible demanda por Hidroituango ¿Se recuperarán 9,9 billones de pesos o se perderán otros 8 billones más? Los recientes hechos…
Para descargar este video en su computador, clic derecho y en celular pulsar sostenido Para ver las fotografias, clic aquí
Your browser does not support the video tag. Para descargar en computador clic derecho y en celular pulsar sostenido
En 15 años, entre 2002 y 2017, pasamos de 222 a bordear los 4.000 afiliados. Exceptuando 2014 y 2015, cuando se presentó un leve descenso, el número de afiliados aumentó…
La magnitud de este proyecto se ve en las cifras que impactan aspectos sociales, económicos y ambientales, y en la estabilidad al sistema de interconexión eléctrica del país. El proyecto…
Your browser does not support the video tag.
Fue construido con aportes de un gran número de afiliados en EPM. En los próximos días se fijarán las condiciones para el inicio de la negociación. El día de ayer radicamos el…
Parte de los aportes parafiscales que hacen los empleadores van a las cajas de compensación familiar, que se encargan de traducir esos aportes en calidad de visa para los trabajadores…
Aviso publicado en el periódico El Colombiano el 7 de enero de 2016
Los últimos cinco alcaldes volvieron costumbre financiar sus planes de desarrollo con hasta el 55% de los excedentes financieros de EPM. Este tema debe revisarse. Los últimos cinco alcaldes volvieron…
Servicios Públicos
Entidades Gubernamentales
Organizaciones Sindicales