Por: Luis Fernando Múnera López (*), ex director de Planeación y de Control Interno de EPM
UNE EPM Telecomunicaciones S. A., empresa mixta con mayoría pública y patrimonio de todos los medellinenses, hoy está sometida al poder omnímodo de Millicom, su socio privado, sin el suficiente control por parte de EPM y del Municipio de Medellín.
Millicom está abusando del control administrativo que tiene sobre UNE EPM Telecomunicaciones S.A., en beneficio propio y de otras empresas de su grupo empresarial, afectando, de paso, el patrimonio del Municipio de Medellín, los derechos laborales de sus trabajadores y, sobre todo, el servicio para sus usuarios.
EPM, representante del patrimonio mayoritariamente público de UNE EPM Telecomunicaciones S.A., no tiene control sobre esa empresa, porque renunció de forma voluntaria e irregular a la mayoría en la Junta Directiva, y porque la administración y operación de la misma le fueron entregadas al socio privado por autorización del Concejo de Medellín.
El problema se agrava porque el control político que debería ejercer el Concejo de Medellín es inexistente, el control fiscal de la Contraloría General de Medellín es ineficaz y se ha evadido el control disciplinario de la Procuraduría General de la Nación y de la Personería de Medellín sobre sus directivos y demás funcionarios.
En los últimos días se han presentado en UNE EPM Telecomunicaciones S.A. varios hechos que afectan la estabilidad y las condiciones laborales de los trabajadores. Me refiero a despidos colectivos y a la sustitución patronal impuesta unilateralmente a algunos trabajadores por la empresa a favor de Huawei. Alguien debería recordarles que el Acuerdo 17 de 2013 del Concejo de Medellín, que autorizó la fusión de UNE con Millicom, garantiza expresamente, en su artículo 1 literal e, la conservación de los derechos laborales de los trabajadores. Y exigirles que lo cumplan. Los hechos que menciono violan esta disposición sin que nadie intervenga para evitarlo.
UNE EPM Telecomunicaciones S.A. viene contratando servicios externos de instalación, expansión, mantenimiento y operación de sus servicios con otras empresas y personas vinculadas al grupo Millicom, sin que haya un control de EPM sobre las condiciones de calidad y de costo. La tercerización con empresas del grupo Millicom significa un alto riesgo de fuga de recursos con deterioro de las utilidades esperadas de la empresa. De hecho, la vicepresidenta de Finanzas de EPM informó recientemente que EPM no espera dividendos de UNE EPM Telecomunicaciones S.A. para los próximos años.
Según la Constitución Política y la Ley colombianas, el Municipio de Medellín es responsable de la calidad, cobertura y costo del servicio de telecomunicaciones para la comunidad, pero, después de la fusión, UNE aumentó exorbitantemente las tarifas, especialmente en los estratos bajos, mientras la calidad de sus servicios se ha deteriorado sensiblemente, sin que la administración municipal y la de EPM puedan evitarlo.
EPM no ejerce control sobre las decisiones claves de UNE EPM Telecomunicaciones S.A., incumpliendo lo mandado en el Acuerdo 17 citado arriba, que en su artículo 1, literal b, la obliga a vigilar el buen funcionamiento de esta empresa. Este vacío de control ha permitido que Millicom imponga omnímodamente las decisiones descritas. EPM debe recobrar el control de la Junta Directiva, entregado irregularmente a Millicom.
Como ciudadano solicito que Juan Esteban Calle Restrepo o Jorge Londoño De La Cuesta, gerente general anterior y actual de EPM, respectivamente; Marcelo Cataldo, presidente de UNE EPM Telecomunicaciones S.A.; John Jairo Vásquez, auditor interno de UNE; Hernán Darío Vergara Castro, auditor corporativo de EPM; o los concejales Aura Marleny Arcila Giraldo y Bernardo Alejandro Guerra Hoyos informen a la comunidad sobre esta situación. Y que se corrijan los daños causados a los trabajadores y a la empresa. Claro, si a alguno de ellos le duele UNE.
(*) Artículo original editado, periódico El Mundo (18-10-2016)
10 de septiembre de 2020 Defender nuestra empresa y aportar a su viabilidad y sostenibilidad, especialmente en momentos de dificultad, no es tarea de pocos, es responsabilidad de todos. Aunque muchos trabajadores…
9 de septiembre de 2020 Aunque el gerente general dijo a los medios que pagó de su propio bolsillo la remodelación de su oficina, algo de por sí pintoresco e inusual,…
7 de septiembre de 2020 Sobre nuevo informe del proyecto Hidroituango A través de los medios de comunicación, el día de hoy se dio a conocer un nuevo informe de la contingencia…
4 de septiembre de 2020 Riesgos billonarios a las finanzas de EPM ante posible demanda por Hidroituango ¿Se recuperarán 9,9 billones de pesos o se perderán otros 8 billones más? Los recientes hechos…
Para descargar este video en su computador, clic derecho y en celular pulsar sostenido Para ver las fotografias, clic aquí
Your browser does not support the video tag. Para descargar en computador clic derecho y en celular pulsar sostenido
En una carta enviada por la mayoría de los directivos de EPM al gerente general en la que manifiestan su preocupación por todos los hechos que se vienen presentando en…
14 de agosto de 2020 En virtud de los hechos recientes en torno a EPM que han afectado profundamente la gobernabilidad y la autonomía de la empresa y las posibles consecuencias…
Lo del nombre o marca TigoUNE es lo de menos. Como se advirtió antes y después de aprobado el Acuerdo 17 de 2013 por parte del Concejo de Medellín, el…
¿Qué hacer con UNE? Así respondieron los Lo que dicen los candidatos a la Alcaldía de Medellín.
Miles de hombres y mujeres de todo el país han aportado conocimiento y trabajo para sacar adelante el proyecto hidroeléctrico Ituango formando una gran familia alrededor de esta megaobra. A…
Your browser does not support the video tag.
Editorial SINPRO Quien sea elegido alcalde de Medellín tiene varios retos importantes en relación con EPM: respetar su autonomía y ser soporte de su sostenibilidad. Los resultados de los comicios de…
Además de todo lo que les ofrece el Sindicato de Profesionales, ahora los afiliados a SINPRO y quienes se afilien en los próximos meses tendrán un nuevo incentivo. La fidelidad y…
El 2 de febrero se instala mesa de negociaciones SINPRO-EPM para una nueva vigencia de la Convención Tras entregar el respectivo Pliego de Peticiones se acordó el 2 de febrero como…
¿Qué es el acoso laboral? Según la Ley 1010 de 2006, el acoso laboral es toda conducta persistente y demostrable, ejercida sobre un empleado por parte de un empleador, un jefe…
Desde octubre, Colpensiones y los fondos de pensiones tienen que brindar a sus afiliados una doble asesoría si estos manifiestan su interés en cambiarse de régimen. Así los usuarios podrán…
Servicios Públicos
Entidades Gubernamentales
Organizaciones Sindicales