Sinpro

facebook twitter youtube

 

  • Inicio
  • Institucional
    • Quiénes Somos
    • Estatutos
    • Nuestros Principios
    • Nuestra Historia
    • Delegados
    • Junta Directiva
  • Servicios
    • Asesoría Legal
    • Afiliaciones
    • Desafiliaciones
    • Acompañamiento Psicológico
    • Fondo de Solidaridad SINPRO
  • Separador
  • Comunicaciones
    • Comunicado a los afiliados
    • Noticias
    • Periódico SINPRO
    • Boletines de Prensa
  • Contacto

27/11/23 Gestión de la actual administración de EPM es muy mala

Imprimir Correo electrónico
Categoría: Comunicados 2023
Creado: Lunes, 04, Diciembre 2023 21:13
Escrito por EditorSINPRO
Visitas: 1420

sugerencias consejos respuesta encuesta retroalimentacion 53876 123637

27 de noviembre de 2023

Y las decisiones tomadas por dicha administración sirven a intereses personales; la autonomía de la empresa respecto al gobierno de la ciudad también es muy mala.

Esas son algunas de las principales conclusiones que se desprenden de una encuesta realizada en el mes de octubre por parte de SINPRO, con el apoyo del Centro Nacional de Consultoría (CNC), para conocer la percepción de los trabajadores de EPM en relación con la gestión de la actual administración de la empresa. Ver resultados encuesta

Los resultados de la encuesta, en que participaron 1.042 afiliados a SINPRO en EPM, dejan preocupación sobre la pérdida de la rigurosidad en la toma de decisiones, la autonomía de la empresa, la confianza en el gerente y los actuales vicepresidentes, el manejo de las finanzas, las deficiencias de comunicación en los procesos de selección y el comportamiento ético de quienes hacen parte de los primeros niveles de la estructura administrativa.

Autonomía y gobierno, reprobados

El 83% de los encuestados percibe que se perdió la autonomía de EPM respecto al gobierno de la ciudad, en cabeza del alcalde, que es a su vez el presidente de la Junta Directiva de la empresa, cuya nominación también es reprobada (79%), así como los procesos de rendición de cuentas y los mecanismos de denuncia.

En sintonía con lo anterior, el 74% calificó como mala la gestión del actual gerente general de EPM, en quien, además, el 62% confía poco o nada, y la percepción sobre su honestidad, valores morales y liderazgo es muy baja.   Por su parte, los vicepresidentes, la mayoría traídos por la actual administración, no se quedan atrás en su gestión -calificada como muy mala por el 55% de los encuestados- y en su liderazgo y nivel de confianza. La mayor parte de los trabajadores dicen que no hubo cercanía, no se sintieron escuchados y sus intereses no fueron considerados ni por gerente ni por los vicepresidentes.

Rajada también en decisiones y administración de finanzas

El 74% de los afiliados a SINPRO que respondieron la encuesta, manifestaron que la rigurosidad en la toma de decisiones durante la actual administración es menor que cuando ingresaron a trabajar en EPM. Este resultado es coherente con su percepción negativa frente a la poca planeación estratégica, la pérdida de rigurosidad, la falta de transparencia en la toma de decisiones, las cuales, el 64%, manifiesta sirven a intereses personales.

Y también en niveles muy bajos, por debajo del 60%, se percibe la administración dada por la actual administración a las finanzas de EPM, auditorías, rigurosidad en las compras y en la contratación, eficiencia y control de gastos y a la austeridad. Destaca que el 72% calificó de mala la reducción de costos en relación con las expectativas de los empleados.

A pesar de los resultados, el 90% de los trabajadores encuestados, como ciudadanos, perciben a EPM como una empresa que genera grandes utilidades, servicios de alta calidad y tiene influencia positiva en la sociedad, lo que puede traducirse en esperanza de que se retomen y se fortalezcan los valores corporativos, así como la rigurosidad en todos los niveles de la organización. En esa labor, SINPRO seguirá aportando desde sus principios fundamentales.

Ver resultados encuesta

SINPRO

15/11/23 Comienza un renacer de EPM

Imprimir Correo electrónico
Categoría: Comunicados 2023
Creado: Miércoles, 15, Noviembre 2023 20:57
Escrito por EditorSINPRO
Visitas: 1409

Jhon Maya

15 de noviembre de 2023

En coherencia con nuestros principios fundamentales, desde SINPRO siempre hemos pedido para EPM una gerencia general y una estructura administrativa acorde con las rigurosidades técnica, financiera, jurídica, social y ambiental, que la han caracterizado y la han hecho una de las empresas más importantes del país y modelo internacional.

Por eso vemos como un gran acierto el nombramiento del ingeniero John Alberto Maya Salazar como Gerente General de EPM a partir del 1° de enero de 2024, quien lleva el ADN institucional de la empresa, gracias a su conocimiento, trayectoria, sentido de pertenencia y don de gente, algunos de los atributos que caracterizan a la Gente EPM.

Tenemos la esperanza en que la labor que efectúe el próximo gerente devuelva la confianza de todos los grupos de interés internos y externos, incluido el talento humano, respecto a la recuperación del rumbo de EPM y concentrar esfuerzos en las prioridades de la empresa, entre ellas el blindaje del gobierno corporativo, el análisis de las inversiones actuales y proyectos futuros, la culminación del proyecto Hidroituango, la transparencia en la contratación y, por supuesto, la revisión y cambios urgentes de la actual estructura administrativa que responda a las necesidades de la empresa.

Desde SINPRO seguiremos comprometidos y trabajando por un renacer de EPM, tarea que corresponde a todos los servidores de nuestra empresa para que la comunidad vuelva a percibirla como fuente de bienestar y progreso.

SINPRO

05/10/2023 Frente a laudo arbitral convención SINPRO - UNE

Imprimir Correo electrónico
Categoría: Comunicados 2023
Creado: Jueves, 05, Octubre 2023 19:44
Escrito por EditorSINPRO
Visitas: 1652

simbolo advertencia icono aislado 3d render ilustracion 47987 9833

Frente a laudo arbitral convención SINPRO - UNE

5 de octubre de 2023

Al margen de la solicitud a la Sala Laboral de la Corte Suprema de Justicia para la anulación de una parte del laudo arbitral -aumento salarial por escalas y sin retroactividad, y armonización de algunos beneficios-, su vigencia se da a partir de su expedición, para nuestros afiliados, siempre y cuando sean beneficiarios de la Convención Colectiva de Trabajo SINPRO-UNE.

En consecuencia y con la obligación de dar cumplimiento al laudo mientras la Corte se pronuncia al respecto, el incremento por escalas salariales (10%, 13.12% y 16%) y sin retrospectividad -a lo que nos oponemos por ir en contravía de los principios de igualdad y equidad-, entró en firme el 27 de septiembre, hasta el 31 de diciembre de 2023.

A partir del 1° de enero de 2024 se efectuará el incremento correspondiente a ese año, del IPC del 2023; y en 2025 será del IPC de 2024 + 1 punto. Es importante señalar que, todos los factores asociados a salario (primas legales y extralegales) se incrementan conforme a éste.

También y conforme al laudo arbitral, los beneficios de nuestra Convención con UNE en salud, educación, recreación, deporte y cultura aumentaron también a partir del pasado 27 de septiembre con incrementos a realizarse en 2024 y 2025 en el porcentaje que se decrete para el salario mínimo mensual del respectivo año. En beneficios como los subsidios familiar especial y de transporte, así como las primas de matrimonio y por maternidad o aborto, el incremento en los años siguientes será el del IPC. (Ver montos)

Utilización para salud y educación

Es de resaltar que, del beneficio para deportes, recreación y cultura, el laudo acogió la solicitud de SINPRO en el pliego de peticiones, para que los afiliados y sus beneficiarios, puedan utilizar hasta el 60% de ese monto para el pago del costo individual de planes de salud y/o para educación formal.

Vivienda

Así mismo, el Fondo de Promoción a la Vivienda SINPRO - UNE tendrá una inyección de capital de tres mil millones de pesos ($3.000´000.000), de los cuales $1.500 millones se inyectaran en 2024 y los restantes $1.500 millones se sumarán al Fondo en 2025.

Bonificación por pensión

También, a partir de la expedición del Laudo, el trabajador afiliado y beneficiario de la Convención de SINPRO con UNE que se pensione al servicio de la empresa tendrá derecho al reconocimiento de una bonificación adicional equivalente a sesenta (60) días de salario básico, conforme a reglamentación acordada de las partes.

Reiteramos que, conforme a nuestro principio natural como sindicato responsable, no descansaremos en nuestro trabajo de defender los derechos de todos nuestros afiliados en UNE, por lo cual nuestra solicitud a la Sala Laboral de la Corte Suprema de Justicia de revisión parcial del laudo; como tampoco en la labor de seguir defendiendo la empresa como patrimonio público.

SINPRO

10/10/23 Brindamos por quienes han sido leales con nuestras empresas

Imprimir Correo electrónico
Categoría: Comunicados 2023
Creado: Martes, 10, Octubre 2023 16:29
Escrito por EditorSINPRO
Visitas: 1561

Post de instagram frase corazón rosa 2

El 10 de octubre de 2002 nacimos como Sindicato de Profesionales, con la misión de defender a EPM de una administración que en ese momento intentaba resquebrajar su autonomía, hacer de lado la rigurosidad histórica y abrir sus puertas a la politiquería y la corrupción. 21 años después, nos ha correspondido plantar cara a una administración que de lejos la supera por su pobre y dañina gestión.

 

Hoy, en nuestro aniversario, valoramos la tenacidad de ese grupo de 222 servidores que dieron vida a SINPRO, y felicitamos a los miles de afiliados y demás trabajadores que siguen demostrando lealtad con EPM y UNE, al no doblegarse ni vender sus principios personales e institucionales a una administración, como la actual, que ha buscado por todos los medios socavar esos principios, ensombrecer el brillo y la reputación de EPM, desdibujar sus finanzas y empequeñecer el profesionalismo de un gran talento humano.

 

Reconocemos a los afiliados a SINPRO y a los trabajadores que han puesto por delante el interés de los ciudadanos para salvaguardar nuestras empresas y defenderlas de los áulicos de la administración actual y de quienes están al frente de ella, para quienes todo el tiempo han dado la sensación de que para ellos priman los intereses particulares.

 

Felicitamos y agradecemos a los trabajadores y a los ciudadanos que en estos últimos años se han sumado a la labor de SINPRO, al comprender que hay otras formas responsables de hacer sindicalismo: defender la institucionalidad es fortalecer las empresas y, de esa forma, se contribuye para que haya trabajo con calidad.

 

A todos gracias y nuestro llamado a recordar que estamos muy cerca de un renacer de EPM y Medellín.

En nuestro aniversario, brindamos por quienes seguirán demostrando lealtad con nuestras empresas. ¡Salud!

SINPRO

 

02/10/23 Solicitamos nulidad parcial de laudo arbitral

Imprimir Correo electrónico
Categoría: Comunicados 2023
Creado: Martes, 03, Octubre 2023 15:37
Escrito por EditorSINPRO
Visitas: 1761

nulidad laudo

2 de octubre de 2023

Solicitamos nulidad parcial de laudo arbitral

Nuestro principio natural como sindicato responsable es defender los derechos de todos nuestros afiliados en las empresas donde prestan sus servicios.

En tal sentido y al estar convencidos de que deteriora el ingreso salarial y no resuelve la inequidad en algunos beneficios, el día de hoy presentamos Recurso de Anulación contra una parte del Laudo Arbitral proferido por el Tribunal de Arbitramento obligatorio convocado por el Ministerio de Trabajo para decidir el conflicto laboral colectivo entre UNE y SINPRO, con el fin de que al respecto se pronuncie la Sala Laboral de la Corte Suprema de Justicia.

En materia salarial

El Tribunal, desbordando sus competencias, decidió el incremento, creando en un primer período -27 de septiembre a 31 de diciembre de 2023- tres rangos salariales que no existen en UNE, que no fueron propuestos por SINPRO en el pliego de peticiones y que el tercer rango aplicaría a la mayoría de nuestros afiliados, al quedar por debajo varios puntos, tanto del IPC de 2022, como del aumento del salario mínimo decretado para 2023, al fijarse incrementos de acuerdo con dichos rangos salariales, así, a partir del 27 de septiembre de 2023:

  • 16% para quienes devenguen un salario básico hasta $3´464.000. 
  • 13,12% para quienes devenguen salarios básicos entre $3´464.001 y $7´256.000.
  • 10% para quienes devenguen salarios básicos de $7´256.001 en adelante. 

Tan grave como esas escalas salariales es que el Laudo dejó de lado la retrospectividad del incremento salarial de los nueve meses comprendidos entre el 1° de enero y el 27 de septiembre de 2023, lo que, a todas luces, ahonda la inequidad.

No aplicación de armonización de los beneficios

No obstante que en el acta de cierre de la negociación entre SINPRO y UNE se consignó la disposición de la empresa de armonizar los temas prestacionales, equiparando, en primer lugar, los valores a 31 de diciembre de 2022 en un porcentaje convenido y, en segundo lugar, aplicar un incremento a esos valores a partir de 2023, el Tribunal, pese a realizar un pronunciamiento expreso en el Laudo, no aplicó la respectiva armonización en éste, dando continuidad a los factores de desigualdad e inequidad.

Es importante hacer un llamado a la reflexión de nuestros afiliados en UNE frente a esta situación, en la que el propósito fundamental es la defensa integral de la totalidad de sus derechos laborales, que han sido logrados con esfuerzos de muchos años.

Fuero, convención y beneficios siguen vigentes

Reiteramos que, durante el tiempo que se tome la Sala Laboral de la Corte Suprema de Justicia para pronunciarse, los afiliados a SINPRO que se benefician de nuestra convención con UNE, siguen teniendo derecho a todo lo contemplado en ella: salario, primas legales y extralegales, beneficios para vivienda, salud, educación y recreación, con los valores que hoy los vienen recibiendo.

De igual forma y mientras se emite dicho pronunciamiento, los afiliados a SINPRO en UNE seguirán protegidos por la figura legal del fuero circunstancial.

SINPRO

Más artículos...

  1. 18/09/23 Otros 77 créditos de vivienda para nuestros afiliados en EPM
  2. 12/09/2023 Vicepresidencia Gente busca desbandada de EAS de EPM
  3. 28/08/2023 Actual administración de EPM confunde y busca desbandada de EAS
  4. ¿A qué se juega con nuevo agravio al talento humano?

Subcategorías

Tweets by SinproColombia

 

Servicios Públicos

  • EPM
  • UNE
  • ECOPETROL
  • ISA
  • ISAGEN
  • ANDESCO
  • ETB
  • Chec (Central Hidroeléctrica de Caldas)
  • Edeq ( Empresa de Energía del Quindio)
  • XM( Filial ISA)

Entidades Gubernamentales

  • Presidencia de la República
  • Ministerio de la Protección Social
  • Corte Constitucional
  • Ministerio de Minas y Energía
  • Senado de la República
  • Cámara de Representantes
  • Departamento Nacional de Planeación
  • CRC (Comisión de Regulación de Comunicaciones)
  • Superintendencia de Servicios Públicos
  • Gobernación de Antioquia
  • Alcaldía de Medellín
  • Asamblea de Antioquia
  • Concejo de Medellín
  • DANE
  • CEPAL
  • Creg (Comisión de Regulación de Energía y Gas)
  • DAFD (Departamento Administrativo de la Función Pública)

Organizaciones Sindicales

  • Pacto Global
  • SINTRAELECOL
  • SINTRAEMSDES
  • OIT
  • ONU Colombia
  • Acrip
  • CUT
  • CGT
  • Escuela Nacional sindical

Mapa del Sitio | Carrera 43a (Avenida El Poblado) # 17 - 106 Edificio Latitude - Oficina 705. PBX: (4) 4449767 | Sindicato de Industria de los Trabajadores Profesionales de las Empresas de Servicios Públicos Domiciliarios, Complementarios y Conexos - Todos los derechos reservados © 2014 - Diseño y programación Interservicios s.a.s