19 de septiembre de 2025
Un gran día para los hogares de 39 de nuestros afiliados, tras una nueva jornada de asignación de créditos a través del Fondo de Promoción a la Vivienda SINPRO-EPM, donde adjudicamos 31 préstamos por primera vez y 8 por segunda vez, por un valor total de $9.961 millones, disponibles a la fecha en este fondo rotatorio, que se nutre con las inyecciones de capital acordadas en las negociaciones y los pagos recibidos de quienes ya han accedido al beneficio más valorado de nuestra Convención Colectiva de trabajo con EPM, a una tasa del 4% efectivo anual, logro obtenido por SINPRO hace algunos años.
Con esta asignación, en los últimos 5 años, se han beneficiado con este crédito un total de 1.131 afiliados a SINPRO en EPM.
Los beneficiados cuentan ahora con seis (6) meses para acceder al respectivo desembolso, previa realización de las gestiones y trámites requeridos.
Montos de los créditos
El monto de los créditos de vivienda es de hasta 200 SMLMV ($284´700.000) para los créditos por primera vez y de hasta 100 SMLMV ($142´350.000) para los préstamos por segunda vez.
Es importante recordar, así mismo, que todos nuestros afiliados pueden acceder tanto a los préstamos por primera vez como a los de segunda vez, independientemente que ya posean vivienda.
SINPRO
Acuerdo SINPRO-UNE para nueva vigencia de la Convención
Una gran noticia. Luego de presentado el pliego de peticiones, el pasado 15 de agosto, e instalada la mesa de negociaciones el 25 de ese mes, llegamos a un acuerdo para la nueva vigencia de la Convención Colectiva de Trabajo entre SINPRO y UNE, hasta el 31 de diciembre de 2027.
Este acuerdo, al que en virtud de la disposición y la sensatez de ambas partes se selló dentro de la etapa de arreglo directo, honra así mismo, el principio natural de SINPRO de defensa de los trabajadores y los criterios objetivos con que se construyó el pliego: preservación íntegra del texto convencional y la actualización económica de los beneficios incluidos en ella.
Logros del acuerdo
Para la vigencia del 28 de septiembre al 31 de diciembre de 2025, se mantienen los incrementos de salario y monto de los beneficios ordenados para 2025 por el laudo arbitral proferido el 27 de septiembre de 2023.
Los demás beneficios y derechos contemplados en la Convención continúan vigentes.
SINPRO
21 de agosto de 2025
Entregado pliego de peticiones a UNE para una nueva vigencia de la Convención Colectiva de Trabajo
De acuerdo con laudo arbitral del 27 de septiembre de 2023, el próximo 26 de septiembre culmina la actual vigencia de la Convención Colectiva de Trabajo, la cual cobija a los afiliados a SINPRO en UNE EPM Telecomunicaciones S.A. que se benefician de ésta.
En virtud de lo anterior, el pasado 15 de agosto depositamos en la Dirección Territorial del Ministerio de Trabajo la correspondiente denuncia parcial de la Convención y radicamos en la empresa el respectivo pliego de peticiones para una nueva vigencia de dicha Convención.
Efectuada esas diligencias y conforme a la normatividad, el próximo lunes 25 de agosto se instalará la mesa de negociaciones, con la que se inicia la etapa de arreglo directo, la cual puede ser de hasta 20 días calendario, prorrogables hasta por otros 20 días calendario, de común acuerdo entre las partes.
Es preciso recordar que, desde la radicación del pliego el pasado viernes 15 de agosto, todos los afiliados a SINPRO en UNE EPM Telecomunicaciones S.A. están protegidos por la figura legal del fuero circunstancial durante el tiempo de duración del denominado legalmente conflicto laboral colectivo entre las partes. Así mismo, mientras permanezca ese conflicto, se mantienen todos los beneficios contenidos en la Convención con los valores actuales vigentes.
SINPRO
10 de septiembre de 2025
Coherentes con nuestra defensa y el respeto que tenemos por la autonomía de EPM, desde SINPRO hemos estado atentos al proceso de redireccionamiento estratégico y la consecuente implementación de la nueva estructura administrativa, la cual, en sus dos roles, corporativo y ejecutor, debe responder a los principios y a la rigurosidad que ha caracterizado a EPM por 70 años. En tal sentido prestamos especial atención a que en su desarrollo haya equilibrio entre la protección del talento humano de EPM y la sostenibilidad de la empresa.
Es normal que este tipo de ajustes generen interrogantes generales, algunas incertidumbres particulares y reflexiones individuales y grupales en relación con sus implicaciones que, por la información recibida y las comunicaciones de la gerencia general, dejan entrever que, en lo que la administración llama apuesta por la Evolución, efectivamente una de las principales premisas es dar prioridad al talento humano, como evidencia, por ejemplo y de acuerdo con la información oficial recibida, el poblamiento del nivel directivo.
En las dos comunicaciones más recientes y en reunión con la administración, se nos informó de los ajustes a la estructura en dos pilares específicos: Evolución del Centro de Servicios Compartidos y Cara Única Usuario-Cliente, respectivamente, el primero de ellos a través de la creación de una filial, y el segundo, para maximizar el valor potencial del cliente; ambos pilares, enfocados en optimizar servicios, agilizar procesos, así como recuperar y fortalecer la esencia de EPM.
Sobre algunas inquietudes que manifestamos a la empresa, especialmente sobre el proceso de Servicios Compartidos, que acoge una propuesta de hace varios años, se entregaron claridades importantes, entre ellas, que los actuales servidores siguen prestando sus servicios a EPM, y que se creará una filial en Medellín para el manejo de suministros y servicios, la cual será poblada desde cero con procesos de selección abiertos.
Respecto al pilar Cara Única Usuario-Cliente y de acuerdo con la información oficial, se busca que EPM se convierta en líder como proveedor de soluciones domiciliarias y comerciales mediante portafolios más innovadores y una experiencia integrada. Lo anterior implica, entre otros, la definición de responsabilidades y roles, así como el desarrollo de nuevas capacidades requeridas, lo que se logra con el talento humano existente y posibles nuevas incorporaciones.
Desde SINPRO nos mantendremos atentos al desarrollo y la evaluación global de los avances de la nueva estructura, con el fin de hacer las observaciones o las acciones a que haya lugar conforme avancen estos procesos.
SINPRO
Conmemoración del Día Internacional del Trabajo
Como señalamos en el editorial del periódico Conexión de abril: aunque en el país persiste un estigma general sobre el sindicalismo -al que estamos afiliados solo 1,2 millones de trabajadores, el 4% de la población laboral de Colombia, de acuerdo con el Sistema de Información Laboral y Sindical-, reconforta que hay sindicatos y empleadores que, como lo hacemos desde SINPRO, estamos convencidos de que, si hay empresas hay trabajadores, y con empleos de calidad aumenta la posibilidad de que hayan sindicatos que aporten a mejorar las condiciones de unos y otros.
Ese estigma, dado entre otros, por las acciones de algunas organizaciones que anteponen sus intereses a los de quienes dicen representar. Basta mirar dos años atrás cuando otro sindicato incluyó en su negociación con EPM el esquema de bandas salariales, frenando el crecimiento de los actuales servidores y disminuyendo las condiciones salariales de quienes desde 2023 ingresan a la empresa, mientras otros la defendíamos de los riesgos a los que estaba siendo sometida (Ver libro Por un renacer de EPM y Medellín.)
Quienes trabajamos en EPM, UNE o Huawei y tenemos la fortuna de no estar dentro de las cifras de desempleo o informalidad que, según el DANE, a febrero representan, respectivamente, el 10,3% y 57,6% de la población laboral activa, y por el contrario contamos con un empleo digno, debemos reconocer que eso se debe, en gran medida, a la posibilidad de estar afiliados a un sindicato, cualquiera sea, pero especialmente a los que trabajamos buscando el equilibrio entre derechos laborales y sostenibilidad empresarial.
De ahí que, fechas como la conmemoración del Día Internacional del Trabajo -para algunos, otro festivo más-, es una oportunidad para valorar esa posibilidad de estar afiliados a un sindicato que, más que un derecho constitucional, parece un privilegio. Y lo es.
Más allá de acceder a beneficios que contribuyen a nuestra calidad de vida, todos deberíamos entender, el privilegio que significa sumar, como afiliados o integrantes de instancias de decisión como la Asamblea de Delegados de SINPRO, para propiciar mejores condiciones laborales, preservar los beneficios, aportar a la sostenibilidad empresarial y a la defensa del patrimonio público y la institucionalidad. Principios como éstos contribuyen a eliminar el estigma sindical y a generar consciencia sobre la importancia de ejercer el derecho constitucional a la libre asociación.
A todos nuestros afiliados, a todos los trabajadores, feliz Día Internacional del Trabajo.
SINPRO
Servicios Públicos
Entidades Gubernamentales
Organizaciones Sindicales