Sinpro

facebook twitter youtube

 

  • Inicio
  • Institucional
    • Quiénes Somos
    • Estatutos
    • Nuestros Principios
    • Nuestra Historia
    • Delegados
    • Junta Directiva
  • Servicios
    • Asesoría Legal
    • Afiliaciones
    • Desafiliaciones
    • Acompañamiento Psicológico
    • Fondo de Solidaridad SINPRO
  • Separador
  • Comunicaciones
    • Comunicado a los afiliados
    • Noticias
    • Periódico SINPRO
    • Boletines de Prensa
  • Contacto

¿Politiquería y lazos de afinidad en procesos de selección?

Imprimir Correo electrónico
Categoría: Comunicados 2019
Creado: Viernes, 25, Septiembre 2020 07:52
Visitas: 2618

descarga

25 de septiembre de 2020

Históricamente hacer parte de EPM y ascender en la empresa ha sido resultado de méritos personales y profesionales. En el talento humano se soporta parte de la grandeza de EPM y la garantía del cumplimiento de sus rigores. Por eso sorprenden cada vez más los hallazgos sobre el proceder de la actual administración encabezada por el gerente general, Álvaro Guillermo Rendón López.

En respuesta de EPM (Radicado 20200130161170) a derecho de petición de SINPRO, se evidencia que entre el 1° de enero y el 31 de agosto de 2020 se hicieron 602 nombramientos en todos los niveles, entre procesos de selección internos y externos con uno o varios participantes.

Entre esos funcionarios y en el marco de la lógica se vincularon 74 trabajadores que venían prestando sus servicios a EPRio y, en cumplimiento de la ley de inclusión, se renovaron, en plazas temporales, los respectivos contratos de 20 funcionarios.

Los primeros nombramientos y los más sonoros fueron los de ocho (8) vicepresidentes ejecutivos, llamando la atención que seis (6) sean nuevos en EPM.

Al adentrarnos en los procesos de selección, encontramos varios hechos en los que consideramos necesario puntualizar.

Mediante procesos de selección externos se efectuaron 109 con varios participantes y 49 donde solo quedó inscrita una (1) persona por proceso cumpliendo todos los requisitos. Entre estos resalta el proceso 21849 tras el cual se dio el nombramiento como Profesional C Relaciones Externas y Gobierno, con sede en Bogotá, de la hija de un político tradicional, el ex vicepresidente de la República, Angelino Garzón. Ver DP procesos selección.

Ahora bien, a través de procesos de selección internos se efectuaron 39 nombramientos con varios participantes y 10 con una (1) sola persona inscrita por proceso cumpliendo la totalidad de los requisitos.

En los de varios participantes, destaca el Proceso 19022 en que participaron tres personas, dos de ellas, hermano y hermana, con posibles lazos de afinidad con la Vicepresidente de Talento Humano, cabeza de los procesos de selección, resultando nombrada Profesional C Gestión Proyectos e Ingeniería en la Dirección Proyectos Aguas, Saneamiento, Gas y Locativos 1, y además encargada como Líder de Proyectos en un cargo temporal, lo que le representa una asignación salarial superior. Ver DP ascensos.

En los segundos, donde solo hubo un participante por proceso, hay casos, también interesantes, como el del Proceso 23839 para la Gerencia Cadena de Suministro ¿En éste y en los otros nueve procesos eran los únicos candidatos con el perfil para acceder a esos cargos? Ver DP proceso 23839.

En cuanto a los procesos internos de ascenso con varios participantes, que solo aplica para servidores con contrato a término indefinido con permanencia mínima de dos (2) años en el cargo que ocupan, se presentaron 41 procesos donde solo hubo un (1) inscrito por proceso cumpliendo todos los requisitos. En estos surge otra sorpresa en cuanto a que quien resultó nombrado (Proceso 13935) para el cargo Profesional C Gestión Proyectos e Ingeniería en la Gerencia Proyectos Aguas, Saneamiento, Gas y Locativos, no solo participó en el ya mencionado Proceso 19022 que ganó su hermana, sino que es quien tiene directamente el posible lazo de afinidad al que se hace alusión. Ver DP procesos selección.

Otro hecho llamativo es que se declararan 18 procesos desiertos, entre ellos dos (2) de ascenso en la etapa de reclutamiento; 10 externos, también en la etapa de reclutamiento y seis (6) en la etapa de valoración.

No menos llamativo es que, por solicitud del gerente general de EPM, se cambiara la modalidad de seis (6) procesos de selección, cuyas formas más convenientes para cubrir las respectivas plazas ya habían sido definidas por los jefes, conocedores tanto del proceso como de las necesidades de recurso humano. La particularidad, adicional, es que el gerente decidió que estos procesos se realizaran con público externo. Ver DP cambios modalidad PS.

Como si fuera poco y también por solicitud del gerente se encargó desde junio a un Profesional C Gestión Proyectos e Ingeniería adscrito a la Dirección Desarrollo Proyecto Ituango como Director Sistemas Regionales Aguas adscrita a la Gerencia Provisión Aguas. Pese a este encargo, el funcionario, también con posibles lazos de afinidad, en este caso con la Vicepresidente encargada Cadena de Suministros, desempeña funciones como asistente del gerente general. Ver DP Gerencia Aguas.

Así mismo, y por ahora, resaltamos que a través de una empresa contratista, que ya ha venido trabajando con EPM, se realizaron 141 vinculaciones bajo la modalidad de misión temporal. Sería importante, eso sí, saber si el nuevo personal contratado realiza funciones similares a las de funcionarios en EPM, lo que, en caso positivo, podría ser lo que muchos llaman nómina paralela.

Finalmente, en solo el mes de agosto se sumaron 71 vinculaciones de personal externo. Ver DP nombramientos.

Desde SINPRO seguiremos atentos a continuar con nuestra labor en defensa de los trabajadores y de la empresa, y alejarla de la politiquería, el amiguismo y el nepotismo.

SINPRO

 

Incremento salarial del 6,3% para nuestros afiliados en EPM

Imprimir Correo electrónico
Categoría: Comunicados 2019
Creado: Jueves, 26, Diciembre 2019 15:58
Visitas: 3099

Cerramos 2019 y arrancamos 2020 con buenas noticias para todos nuestros afiliados en EPM, al conocerse cuál será el incremento salarial para el nuevo año: 6,3%.

Este valor es el resultado de lo acordado en la Convención Colectiva de Trabajo Vigente entre EPM y SINPRO, que fijó este aumento entre la mejor de dos opciones: el IPC de 2019 (que se espera no supere el 4%) + 1,35 puntos o el porcentaje del aumento del salario mínimo mensual decretado por el Gobierno Nacional para 2020 (que se acaba de fijar en 6%) + 0,3 puntos (como indica nuestra Convención), siendo esta última la mejor, es decir, 6,3% de incremento salarial.

Este incremento incide positiva y directamente en las liquidaciones, en 2020, de otros factores salariales y extralegales como: cesantías, vacaciones y las primas de servicios, vacaciones y de Navidad.

En lo que respecta al Fondo de Vivienda SINPRO-EPM, se incrementan en 6% el valor de los créditos de vivienda para nuestros afiliados en la empresa.

Esta noticia es un nuevo aliciente para reafirmar el compromiso de todos y cada uno de los servidores de EPM, para seguir aportando al crecimiento y fortalecimiento de la empresa, lo que se refleja en beneficio para todos, trabajadores y ciudadanos.

SINPRO

Carta abierta al Gerente de EPM, Jorge Londoño De la Cuesta

Imprimir Correo electrónico
Categoría: Comunicados 2019
Creado: Jueves, 19, Diciembre 2019 16:00
Visitas: 3600

19 de diciembre de 2019

Como lo hemos hecho tanto al inicio como al cierre de la gestión de quienes les haya correspondido estar al frente de EPM, desde SINPRO dejamos plasmada nuestra percepción general respecto a los retos que asumieron y a los balances de esas gestiones.

Hace cuatro años, cuando Jorge Londoño De la Cuesta asumió la gerencia general de EPM, le hicimos una serie de observaciones, fundamentalmente sobre la necesidad de recuperar los rigores técnico, administrativo, jurídico y humano, construidos durante 60 años y que paulatinamente se estaban perdiendo.

Tras asumir la gerencia, le correspondió poner la cara en tres de los momentos más difíciles de la historia de EPM: la contingencia del Proyecto Hidroeléctrico Ituango y los incidentes de las centrales Playas y Guatapé, los cuales, pese a la complejidad de cada uno de ellos, tuvieron, a nuestro juicio, una respuesta asertiva, en la que la prudencia, la templanza y la entereza fueron aspectos fundamentales para corregir el camino y de paso, mantener y fortalecer la credibilidad, la reputación y la importancia social y económica de EPM.

Aunque queda mucho camino por recorrer, destacamos en su gestión, el impacto favorable para dar un nuevo impulso a la cultura EPM, a través del llamado permanente a la humildad de todos los servidores de la empresa, recuperando, de alguna manera, la oportunidad de construir teniendo como fundamento la discusión constructiva y el derecho a disentir.

Creemos, eso sí, que quedó una tarea pendiente, la relacionada con UNE, donde en estos cuatro años no se vieron señales para recuperar el control y el liderazgo de la Junta Directiva de la empresa, de la que salieron más de mil trabajadores, y se permitió el negocio con Huawei, con consecuencias desastrosas para 601 trabajadores que pasaron a esa SAS, lo que ha derivado en la salida de más de la mitad de éstos, contribuyendo de esa manera, entre otros, a la cifra de desempleo en Medellín y la baja en la calidad de los  servicios de UNE EPM Telecomunicaciones S.A.

Queremos destacar, finalmente, el respeto de parte del señor Gerente de EPM a la forma de actuar de nuestra organización sindical; ese fue un aspecto clave para fortalecer lazos entre el sindicato y la administración, encaminados a buscar conjuntamente lo mejor para nuestros afiliados y para todos los trabajadores de la empresa.

Junta Directiva SINPRO

Incremento salarial del 6% para nuestros afiliados en UNE

Imprimir Correo electrónico
Categoría: Comunicados 2019
Creado: Jueves, 26, Diciembre 2019 15:57
Visitas: 3194

Tras conocerse la noticia del incremento fijado por el Gobierno Nacional para el salario mínimo en 2020, se fija también el aumento salarial para nuestros afiliados en UNE, que será del 6% para el próximo año.

Este valor es el resultado de lo acordado en el Acta Extraconvencional para la nueva vigencia de la Convención Colectiva de Trabajo Vigente entre UNE y SINPRO, que fijó este incremento para los próximos tres años en un porcentaje igual al decretado por el Gobierno Nacional en 2020, 2021 y 2022 para el salario mínimo mensual de cada uno de esos años.

Este incremento incide positiva y directamente en las liquidaciones, en 2020, de otros factores salariales y extralegales como: cesantías, vacaciones y las primas de servicios, vacaciones y de Navidad, así como el valor de los créditos de vivienda para nuestros afiliados en la empresa.

SINPRO

La nueva administración municipal y EPM

Imprimir Correo electrónico
Categoría: Comunicados 2019
Creado: Viernes, 08, Noviembre 2019 10:48
Visitas: 3204

 
 

Uno de los objetivos de los conversatorios realizados por SINPRO con los diferentes candidatos a la Alcaldía de Medellín fue llamar la atención frente a la necesidad de fortalecer a EPM como entidad 100% pública y autónoma, a cuidar las transferencias al Municipio y a que quien saliese elegido se comprometiera a realizar todas las gestiones posibles para sacar adelante el Proyecto Hidroituango, tarea en la que el talento humano y la rigurosidad técnica que ha distinguido a EPM son fundamentales.

Desde SINPRO deseamos lo mejor para el Alcalde electo de Medellín, Daniel Quintero Calle, confiando en que sus propuestas en relación con EPM y con la administración de la empresa, estén orientadas hacia esos propósitos, para los que cuenta con nuestra organización sindical y los afiliados, en los aspectos que coincidan con nuestros principios de contribuir a la sostenibilidad de la empresa, de defensa del patrimonio público y de fortalecimiento del capital humano.

Manifestamos, así mismo, que el apoyo de SINPRO a la nueva administración de EPM la haremos con la independencia y la autonomía que nos ha caracterizado como organización sindical responsable, por lo que no contamos con representación del Sindicato en la comisión de empalme nombrada por el Alcalde electo.

Más artículos...

  1. En lo corrido del año: 128 créditos de vivienda asignados a nuestros afiliados en EPM
  2. Desde SINPRO también apoyamos el deporte
  3. 17 años SINPRO
  4. Descanso convencional, créditos de vivienda y cupo en Proveeduría

Tweets by SinproColombia

 

Servicios Públicos

  • EPM
  • UNE
  • ECOPETROL
  • ISA
  • ISAGEN
  • ANDESCO
  • ETB
  • Chec (Central Hidroeléctrica de Caldas)
  • Edeq ( Empresa de Energía del Quindio)
  • XM( Filial ISA)

Entidades Gubernamentales

  • Presidencia de la República
  • Ministerio de la Protección Social
  • Corte Constitucional
  • Ministerio de Minas y Energía
  • Senado de la República
  • Cámara de Representantes
  • Departamento Nacional de Planeación
  • CRC (Comisión de Regulación de Comunicaciones)
  • Superintendencia de Servicios Públicos
  • Gobernación de Antioquia
  • Alcaldía de Medellín
  • Asamblea de Antioquia
  • Concejo de Medellín
  • DANE
  • CEPAL
  • Creg (Comisión de Regulación de Energía y Gas)
  • DAFD (Departamento Administrativo de la Función Pública)

Organizaciones Sindicales

  • Pacto Global
  • SINTRAELECOL
  • SINTRAEMSDES
  • OIT
  • ONU Colombia
  • Acrip
  • CUT
  • CGT
  • Escuela Nacional sindical

Mapa del Sitio | Carrera 43a (Avenida El Poblado) # 17 - 106 Edificio Latitude - Oficina 705. PBX: (4) 4449767 | Sindicato de Industria de los Trabajadores Profesionales de las Empresas de Servicios Públicos Domiciliarios, Complementarios y Conexos - Todos los derechos reservados © 2014 - Diseño y programación Interservicios s.a.s